“La auditoría obedece a que se elevaron los costos de construcción del Viaducto Bicentenario y por una relación de corrupción entre funcionarios de la empresa como lo reconocieron directivos de OHL”, indicó el dirigente panista.
Esto a raíz de “algunas conversaciones que salieron a la luz pública entre funcionarios de OHL en México y el secretario de comunicaciones del Gobierno del Estado de México, reveladas recientemente, exhibieron actos de corrupción, de encarecer obras del Viaducto y proyectos que se debían pagar sin construir”, puntualizó Oscar Sánchez.
“A pesar de que ya algunos funcionarios de la empresa OHL han renunciado, el grupo parlamentario del PAN en la Legislatura del Estado de México pedirá una auditoria que investigue el costo del Viaducto y el costo del peaje que actualmente representa, para cada uno de los mexiquenses que cada día lo usan”, indicó el dirigente panista.
El costo del trayecto total de 23 kilómetros era de 26 pesos en el año 2011 y actualmente la tarifa es de 66.33 pesos, por lo que se paga 3.11 pesos por kilómetros recorrido.
El Viaducto Bicentenario fue inaugurado el 21 de septiembre (en su primera etapa) por el entonces gobernador del Estado de México e inicialmente tuvo un costo de cuatro mil 400 millones de pesos, según reveló en su momento el secretario de comunicaciones mexiquense, Gerardo Ruiz Esparza, quien ocupa la misma posición pero en el orden federal.