“A OHL se le tiene que investigar en todas las construcciones que ha llevado a cabo en el país porque así como se descubrió lo del Viaducto Elevado, por supuesto que aplica lo mismo en todo el resto de obras, de vialidades no sólo en México, lo ha hecho en muchos otros países. OHL ahora enfrenta problemas jurídicos en muchos países porque su forma de actuar es la misma, es un modus operandi y tiene que ser investigado desde la gestión de Arturo Montiel que es el que lo introduce a México y en el Estado de México“, dijo en entrevista.
Sánchez Jiménez consideró que la empresa de capital español es de las más favorecidas en las últimas tres administraciones en la entidad mexiquense porque le fueron otorgadas concesiones para la edificación de proyectos carreteros.
“Todo lo que el mundo sabe es que OHL es la empresa consentida en el Estado de México que no inició con Enrique Peña Nieto, sino con Arturo Montiel, ellos fueron los que le dieron la primera concesión en el tramo de Jorobas hacia Nezahualcóyotl, ya después Peña Nieto le dio la concesión de Nezahualcóyotl hacia Ixtapaluca, esto es lo que han convenido”, comentó.
La bancada del sol azteca en el Senado de la República, dijo Luis Sánchez, pidió que se reduzcan las tarifas que actualmente cobra OHL en sus carreteras porque son muy caras al “inflarse” los costos de construcción.
Además, denunció que el Circuito Exterior Mexiquense, la obra más importante de esa corporación en territorio estatal, presenta fallas en su construcción, lo que ha ocasionado numerosos accidentes. Además, pidió la reducción en las tarifas para los automovilistas porque se “inflaron” los costos de los caminos de peaje.
“Hay que hacer una investigación para que sea todo muy serio y con bases y lograr que baje el precio en estas autopistas, tiene que ajustarse a lo que es más cercano a la realidad y por supuesto que trae un sobre precio, gracias a esta maniobras y en contubernio que hay entre las autoridades con la empresa, eso lo hemos estado denunciando desde hace muchos años”, expresó.
El senador perredista afirmó que por las deficiencias que presenta la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, la obra más importante de OHL en territorio estatal, se han presentado numerosos accidentes que han costado la vida de muchas personas.
“En el tramo de la caseta de Ecatepec y la caseta para salir a Nezahualcóyotl, en zona norte, los hundimientos que presentan han ocasionados algunos accidentes. Otro ejemplo es la incorporación que hay a la altura del municipio de Chimalhuacán, la cual es irregular porque en ninguna norma se permite hacer una entrada hacia una autopista como si se tratase de una avenida en una ciudad, pues la incorporación de vecinos de Chimalhuacán es directa hacia la autopista lo que ha ocasionado muchos accidentes”, acusó.
Luis Sánchez lamentó que a OHL no le importa la seguridad de los usuarios que utilizan sus autopistas concesionadas, sino sólo los ingresos que percibe.