Para nosotros, añade, “no se trata de si se convierten en actores de teatro, de cine o de televisión; la cuestión es si son buenos, si son verosímiles, poderosos y convincentes. No tanto si tienen rechazo a cierto lenguaje. Ahora bien, la diferencia en todo caso entre las escuelas de actuación es que algunas privilegian la cámara, hay otras que la denuestan y otras, como es nuestro caso, que la integramos sin privilegiarla.
Nuestra base es la formación en el arte teatral, considerando las necesidades y requerimientos contemporáneos como es la interdisciplina y la polisemia escénica, con la finalidad de adecuarnos a los nuevos tiempos.
En la nueva sede se espera que la matrícula alcance unos 600 alumnos. Continuarán con su doble programa académico integrado por el proyecto de carrera de tres años y una amplia oferta de talleres infantiles y juveniles, de iniciación, intermedios y de perfeccionamiento y especialización.
La infraestructura integra, entre otros espacios, dos teatros: uno a la italiana para 100 espectadores que lleva el nombre Foro CasAzul Vicente Leñero y una caja negra para 50 espectadores, de nombre Sala Experimental Ludwik Margules. Se encuentra también la biblioteca Carlos Payán.
Se tienen cinco aulas prácticas y una teórica; se implementó un foro de televisión, se cambió de manera significativa el servicio de los baños y se abrió una cafetería para unos 50 comensales.
Además, en el tercer nivel del edificio acondicionan oficinas del corporativo: Argos Media, Casting, Televisión, el departamento jurídico, una sala de juntas y una oficina alterna del director Epigmenio Ibarra.
Entre los docentes figuran José Caballero, Luisa Huertas, Marcela Aguilar, Enrique Singer, Rodolfo Obregón, Elena Guiochin, Édgar Chías, Moisés Ortiz Urquidi, Mariana Giménez, Ximena Escalante, Carlos Corona, Mauricio García Lozano, Martín Acosta, Claudia Ríos, Clarissa Malheiros, Aída López, Alejandro Calva, Alberto Lomnitz, Juan Carlos Vives, Ricardo Esquerra, Alejandro Velis y Rosaura Bichir.