El FIC “es un festival emblemático, de altísimo nivel, con una programación muy exigente, amplia y diversa, creativa, moderna, contemporánea, tanto en las formas artísticas como en el tipo de proyecto.
La idea era encontrar la forma de compartir esa programación excepcional con el máximo número de personas e instituciones posibles. Cuando Jorge Volpi me comentó el año pasado que los invitados de esta edición serían Colombia, Perú y Chile pensé que en esos países tenemos muchos centros, así que por qué no juntarnos y compartir este inmenso festival en todo el continente
.
Además, este proyecto de transmisión de los programas se inscribe dentro de los propósitos de la red de Alianzas Francesas que, además de la difusión de la lengua francesa, también busca dar a conocer la cultura de ese país, así como promover la diversidad cultural.
Para las alianzas este convenio es una manera de mostrar su interés y seguir con la misión de promover la cultura y la diversidad cultural
, añadió Cerdan, quien además es secretario general de las Alianzas Francesas en el país.
Como parte de este proyecto a finales de año se realizará “un encuentro festivo, donde se presentará todo lo que se hizo en el continente con imágenes, entrevistas, testimonios de cómo fue en Brasil, Argentina y Chile.
Si este proyecto funciona podríamos hacerlo todos los años y, por qué no, llevarlo a los 800 centros que tiene la Alianza Francesa en el mundo. Es decir, hacerlo de manera global.