Lunes 28 de septiembre de 2015, p. a10
Una inmersión en el desarrollo del arte mexicano de las primeras seis décadas del siglo XX es lo que propone la muestra La colección de dibujos y artes gráficas GM de México, inaugurada la noche del martes como parte central de la celebración por el 80 aniversario de General Motors en nuestro país.
Son 100 obras seleccionadas de las 239 que integran al día de hoy el acervo artístico formado por esa empresa automotriz estadunidense con el trabajo de autores mexicanos o de origen extranjero radicados en nuestra nación.
La exposición abarca desde principios de la pasada centuria, con obra del grabador José Guadalupe Posada (quien es considerado un puente artístico entre los siglos XIX y XX), y llega hasta finales de la década de los 60, con los creadores de la llamada Ruptura, entre ellos José Luis Cuevas.
Bajo la curaduría de Pilar García González y Susana Pliego Lozano, el recorrido incluye piezas de las principales figuras que animaron el panorama artístico nacional durante gran parte del siglo pasado, como Julio Ruelas, Francisco Goitia, José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Dr. Atl y Carlos Mérida, entre otros.
Eso por el lado de los artistas mexicanos. Entre los de origen extranjero se encuentran Gunther Gerzso, Leonora Carrington, Remedios Varo, Mathias Goeritz, Kasuya Sakai, Jacobo Glantz, Toby Joysmith y Mil Needles.
Integrada en 1968, con un conjunto original de 260 piezas, esta colección de GM se compone de obras que utilizan al papel como soporte, realizadas mediante diversas técnicas, entre ellas tintas, gouaches, acuarelas, pasteles, grafito, carbón y collages, además de aguafuertes, litografías y grabados en madera y metal.
Destacan el dibujo de Diego Rivera denominado Carnaval de Huejotzingo, que fue el boceto para uno de los cuatros murales transportables por el artista para decorar el hotel Reforma en la década de los 30; el dibujo La borracha, de José Clemente Orozco; un boceto del mural Catarsis, creado ex profeso para la inauguración del Palacio de Bellas Artes, y el boceto de David Alfaro Siqueiros para la obra Nuestra imagen actual, impactante lienzo realizado en 1943 que hoy se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno.