[email protected]universal.com.mx
Al iniciar su visita en México, el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizó los avances de los casos que revisan en común con el gobierno federal, como la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Asimismo, durante una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se exploraron las acciones del país en la protección de los derechos humanos.
Mientras que en un encuentro previo, y a puerta cerrada, la procuradora General de la República, Arely Gómez, comentó que “el compromiso es procurar justicia con pleno respeto a los derechos humanos”.
Por la mañana, al recibir a la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rose-Marie Belle Antoine, y comisionados de dicha organización, la titular de la PGR informó que se cuentan con protocolos de registro de víctimas y de personas desaparecidas.
En el edificio de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez presentó a los integrantes de la CIDH los protocolos homologados de desaparición forzada y tortura, que fueron aprobados en agosto pasado durante la 33 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
A la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, la acompañaron Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo; la comisionada Tracy Robinson y Edison Lanza, relator especial para libertad de expresión.
En tanto que la procuradora Arely Gómez estuvo acompañada por el subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos; el subprocurador Jurídico, José Alberto Rodríguez; y el titular de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Gustavo Salas Chávez, en lo que fue el primero de los encuentros de integrantes de ese organismo internacional con representantes del gobierno federal.
Más tarde, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, señaló que durante la reunión de integrantes de la comisión con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, el organismo cuestionó los avances de México en materia de tortura y desaparición forzada.
Asimismo, comentó que el organismo internacional también preguntó sobre las modificaciones al marco legal en ese tema, toda vez que son de relevancia para la CIDH.
“Explicó el secretario [Osorio Chong] cómo estamos avanzando en las modificaciones al marco legal, sobre todo en materia de tortura y desaparición forzada, que son dos temas importantes”, asentó en entrevista.
Ubicados en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, Campa Cifrián indicó que también se abordaron los temas recurrentes a nivel nacional, que son seguridad, protección de migrantes, particularmente los de menores y adolescentes que viajan sin la compañía de un adulto, así como los relacionados a la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
Sobre este último, detalló que hasta el momento la dependencia federal brinda apoyo a aproximadamente 450 casos, “el secretario de Gobernación reiteró la instrucción del Presidente de la República para fortalecer el mecanismo de protección de periodistas o defensores, con la finalidad de garantizar que todas las medidas sean eficaces para cumplir con su objetivo”, añadió.
La dependencia informó a través de un comunicado que se analizó el avance de las investigaciones sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa. Mencionó que los integrantes de la CIDH, encabezados por el secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, viajarán a Guerrero, principalmente a Chilpancingo, Iguala y Ayotzinapa; así como a Monterrey, Saltillo y Tabasco, donde revisarán temas de migrantes.
En el marco de su visita a México, el encargado de la política interior del país reiteró que México trabaja con absoluta apertura y transparencia con todos los organismos internacionales, como la CIDH.
Además, les aseguró que el gobierno federal trabaja en impulsar políticas públicas específicas con la finalidad de garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas.
En el encuentro privado, donde estuvieron los subsecretarios de Derechos Humanos, Roberto Campa, de Prevención y Participación Ciudadana, Arturo Escobar, y el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, el titular de Gobernación junto con la CIDH revisaron el cumplimiento de las 50 medidas cautelares que dictó la Comisión desde 2006.
“Vimos con todo detalle lo que está haciendo el gobierno de México para cumplir con sus obligaciones con el Sistema Interamericano. Explicamos lo que estamos haciendo para dar cumplimiento a las medidas cautelares que dicta la Comisión. Dimos también cuenta de estas tareas”, apuntó.