Jueves 24 de septiembre de 2015, p. 5
La obra interactiva Psico/Embutidos: carnicería escénica, con la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV), la cual reflexiona en torno a la caducidad del cuerpo
, realiza breve temporada en el Museo Universitario del Chopo.
Esa propuesta escénica, estrenada en agosto de 2014 en Xalapa, logra que el espectador aprecie de manera cronológica cómo la piel cambia conforme avanza la edad; cómo con el devenir del tiempo la carne se hace de arrugas, cicatrices, tatuajes, mutilaciones, manchas o cesáreas.
En el montaje participan 20 actores y actrices que aparecen desnudos, con edades que van de 24 a 82 años.
La propuesta escenográfica de Jesús Hernández busca reproducir el aparato digestivo de un gigante, de tal manera que los espectadores transiten, de manera individual, por ese monumental dispositivo, como una alegoría de las distintas etapas de ser digeridos, para al final ser cagado
.
Sociedad antropófaga
Con dramaturgia y dirección de Richard Viqueira, Psico/Embutidos narra de manera paródica la travesía existencial de una salchicha, que intenta dar digna sepultura a su madre longaniza.
La idea es cuestionar de manera sarcástica que quizá no exista el alma, que tal vez sólo somos un trozo de carne que camina, copula y ríe con otros
, comenta el creador escénico.
En la obra se habla mucho sobre la fecha de caducidad, similar a cuando uno compra un paquete de salchichas o carnes frías. Siempre se anota: consúmase hasta tal día.
Eso, agrega Viqueira, me parece que es una gran metáfora de lo que somos como seres humanos, pues todos tenemos una fecha de caducidad, de la cual no vamos a pasar, así intentemos hacer cualquier cosa. Somos una sociedad antropófaga, en la que socialmente nos mordernos, masticamos y comemos unos a otros
.