“Someto a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo solicitando al Gobierno federal a emitir con carácter de urgente las declaratorias de emergencia y desastre para el Estado de Sonora por las inundaciones que afectan y que se giren las correspondientes instrucciones para agilizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia”, expresó.
Es importante, dijo, solicitar que se evalúe emitir la declaratoria de desastres para poder atender las zonas de Miguel Alemán y Bahía de Kino, que son las más afectadas, así como la zona de Guaymas, Empalme, Huatabampo y las zonas afectadas de Hermosillo.
Agregó que en Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, al Sur del Estado, se mantiene una vigilancia constante en el cauce del Río Mayo, debido a que la Conagua comenzó a desfogar 100 metros cúbicos por segundo de la presa Adolfo Ruiz Cortines.
“Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
“Por ello, queremos solicitar que todas las autoridades de Protección Civil Federales agilicen los trámites para apoyar a las autoridades estatales y municipales en Sonora”, manifestó la sonorense en la Cámara de Diputados.
En el punto de acuerdo se establece el exhorto al Titular del Ejecutivo Federal a que gire las debidas instrucciones para que se agilicen los trámites para que a la brevedad se apoye al Estado de Sonora para atender la situación.
Además, el exhorto a la titular de la Secretaría de Salud Federal, para que se redoblen las acciones preventivas en Sonora para atender los posibles brotes de enfermedades por las inundaciones y afectaciones generadas por la depresión tropical 16-E y se atienda a la población civil a la brevedad.