En el casco urbano de Caborca no se han confirmado casos aún, destacó el jefe de esta Jurisdicción, cuando el año pasado concentró el 77.3% del total de casos de estos municipios, con 586 aparentes.
Agregó que el año pasado los meses fuertes de contagio fuerte octubre y noviembre, por lo que aún no se puede celebrar nada y los trabajos de prevención son esenciales.
“En el Desemboque de los Seris fueron 20 confirmados y en Puerto Libertad confirmamos 21.
“Tuvimos tres en La Almita y uno en La Alameda (poblados), es todo lo que hemos tenido, en el casco urbano de Caborca no tengo ningún positivo”, detalló.
La ausencia de casos de dengue confirmados en la ciudad de Caborca la atribuyó a las campañas de descacharre, trabajos de limpieza de arroyos en coordinación con otras dependencias y a las campañas de concientización y prevención contra el dengue.
Agregó que contrario a lo ocurrido el año pasado cuando comenzaron los casos de dengue autóctono en la región, la ciudadanía está cooperando y está limpiando sus casas.
“Está participando más la sociedad, la verdad es que sí, sí han servido las campañas de concientización”, mencionó.
Fue el 8 de septiembre cuando fue notificado el primer caso de dengue en Caborca, acorde a los registros de la Jurisdicción Sanitaria numero dos, el cual fue importado de Sinaloa.
Dos días después, el 10 de septiembre, se diagnosticó el primer caso de dengue “local”, implementándose inmediatamente los ciclos de fumigación en la colonia El Alto y La Huerta, así como Pueblo Viejo y posteriormente las demás colonias.
Pese a que el dengue comenzó en el Municipio por primera vez en su historia con contagios locales a partir de septiembre, Parra Ortega informó que durante el 2014 hubo 586 casos aparentes solo en Caborca.
Impulsan campaña de limpieza
Una intensa campaña de limpieza comenzó el jueves en la ciudad con el fin de prevenir la proliferación del mosco transmisor del dengue, informó mediante un comunicado Karina García Gutiérrez.
La Dirección de Servicios Públicos, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Colegio Médico de Caborca, precisó la alcaldesa, iniciaron la recolección de basura y descacharre en calles y solares baldíos.
El titular de Servicios Públicos Municipales, Hernán Gastélum Escalante, explicó que los trabajos iniciaron en la avenida Quiroz y Mora en la colonia Lázaro Cárdenas, continuaron por la calle 20, avenida Mártires hasta las colonias Santa Cecilia, Aviación y La Huerta.
Se utilizó un traxcavo para la limpieza de los arroyos, destacó, iniciando por el arroyo de la colonia Ortiz para prevenir inundaciones en la secundaria general “Héroe de Caborca”, primaria Justo Sierra y los Jardines de Niños que se ubican en el área.
Calles, solares baldíos fueron limpiados, la basura de los tambos recolectada y en algunos casos se aplicó abate en depósitos de agua, resaltó.
En los días siguientes se realizarán campañas similares en otros sectores de la ciudad, adelantó García Gutiérrez, con el objetivo también de mejorar la imagen de nuestra ciudad.