Ninguno de los ocho pueblos yaquis cuenta con el vital líquido, el agua que llega no es para consumo humano.
La falta de agua potable en las comunidades yaquis, así como el renglón salud y educación son las demandas prioritarias y en las que se enfocarán con la nueva administración, indicó Mario Luna Romero.
“Ahora que hemos regresado a la lucha y que me regresaron mi encomienda en la dirección jurídica y la interpretación de los acuerdos de la tribu, vamos a continuar en la lucha por el agua, y a enfocarnos en las necesidades más apremiantes de las comunidades indígenas”, subrayó.
Puntualizó que es importante aprovechar la ventana que se está abriendo con el nuevo Gobierno al frente de Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora.
Resaltó que los ocho pueblos yaquis tienen carencias en servicio públicos, empezando porque no tienen agua potable, lo que deriva en problemas de salud, que en los últimos años se han agudizado por la falta de servicios médicos.
Asimismo, dijo que en el renglón educación se tienen también grandes rezagos, por lo que enfocarán sus acciones para lograr abatir estos rezagos, “tenemos confianza en el nuevo Gobierno”.
La lucha por el agua del Acueducto Independencia sigue y seguirán al frente porque este recurso le pertenece a la Tribu Yaqui, concluyó.