Debido a que Sonora ocupa los primeros lugares a nivel nacional en infartos, Luis Alberto Cáñez Lizárraga informó que las actividades de prevención se intensificaron durante las dos últimas semanas.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos indicó que las labores preventivas se enmarcan en la “Semana de Prevención de Enfermedades Cardiacas” con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad de estos padecimientos.
El 31.9% de las muertes registradas hasta la semana 22 de este año en esta jurisdicción estaban relacionadas con enfermedades del corazón, según datos de esta dependencia de salud, lo que las coloca como la principal causa de mortalidad en la región.
Durante el 2014 las enfermedades del corazón ocasionaron el 22% de las muertes en Caborca, seguidas por tumores malignos con el 13.8%, accidentes con el 6% y agresiones con el 5.8%.
“Una de las principales causas de mortalidad (en la región) es el infarto al miocardio, enfermedades cardiovasculares, accidentes basculares, cerebrales, que pueden ser una embolia, un derrame cerebral.
“Desgraciadamente junto con el cáncer tenemos altos índices y otro que no tiene que ver con el metabolismo, los accidentes en nuestra región y en el Estado están tomando mucha importancia”, mencionó.
La alta incidencia de enfermedades cardiacas en la región las atribuyó a las costumbres alimenticias, la falta de ejercicio y el excesivo sedentarismo, principalmente entre las nuevas generaciones.
Agregó que todo el año se realizan acciones preventivas para bajar de peso, controlar la diabetes, hipertensión y todo lo relacionado a evitar problemas cardiacos, como son infartos, accidentes basculares cerebrales y enfermedades metabólicas.
El slogan de esta semana, dijo, es “Que la comida sea tu alimento y que el alimento sea tu medicina”, esto para darle la importancia real que tiene la alimentación sobre la salud humana.
“Lo que queremos en bajar los índices de morbilidad, y lo más importante bajar los índices de mortalidad por enfermedades cardiacas.
“El año 2012 Sonora tuvo el primer lugar en el País con problemas de infartos, necesitamos bajar esto, todos los estados del Norte de la República tenemos ese problema”, manifestó.
El metabolismo de las personas cambia conforme a la edad, recordó, por lo que la ciudadanía debe tener esto muy presente para conservar su buena salud.
Indicó que durante la semana pasada y ésta, se brindaron platicas de concientización, detecciones de diabetes, colesterol, triglicéridos, entre otros.