“Las autoridades les van a comunicar, pero la limpieza, lo que es la limpieza física del río se concluyó”, aseveró.
Ante la pregunta sobre los avances en la biorremediación en el Río Sonora señaló que han hecho análisis y serán las 120 autoridades encargadas las que darán detalle de esto.
“Eso es una solución y es una solución diluida, tenía 700 toneladas de contenido principalmente de cobre, de aluminio, de fierro.
Hay que entender que toda esa zona es mineralizada, la tierra de por sí ya trae estos que no son contaminantes, ni el cobre ni el fierro son contaminantes, tampoco el aluminio, la tierra está hecha de esto.
“Se levantaron 4 mil 600 y tantas toneladas, o sea, se limpió más, por llamarlo así, de los 40 mil metros cúbicos de cobre acidulado”, indicó.
Fue el 6 de agosto de 2014 cuando se derramaron 40 mil metros cúbicos de cobre acidulado y se afectó a 25 mil habitantes de la zona del Río Sonora.
El fondo del fideicomiso creado por Grupo México hasta el momento es suficiente, comentó, y por lo pronto no se contempla un incremento en éste ni reactivación de pagos.
“El fideicomiso tiene un presupuesto y el presupuesto se está cumpliendo”, afirmó, “pero sobre todo se está cumpliendo todo lo que se prometió”.