Aunque la llegada del gas natural para el Sur de Sonora se retrasó por más de medio año Regino Ángulo Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, aseguró que hay avances.
El proceso quedó detenido por la falta de autorización de la tribu Yaqui para el paso de la tubería por su territorio, explicó, y aunque la etnia no otorga todavía su consentimiento definitivo hay pronósticos positivos.
“Tuvo un atraso de medio año en lo que sigue siendo la consulta con la tribu Yaqui, se han respetado todos los usos y costumbres de tal forma que no haya conflicto, fue un gran atraso, pero ya tenemos una fecha muy clara que es enero y febrero para ver las primeras inversiones”, señaló.
A pesar que se desconoce hasta ahora cuándo llegará directamente a las empresas se tiene segura su llegada, mencionó, ya que de no lograr un acuerdo con la etnia se verá la manera de ejecutar un plan B.
“Hay alternativa A y B, de alguna forma, pero el gas llegará a Ciudad Obregón, no se ha concluido la firma con Bácum, pero estamos muy positivos a que se dé, de todos modos están analizando cómo puede llegar, por el A o el B pero llegará, eso está seguro”, detalló.
A principios del 2016 la empresa constructora iniciará con las instalaciones como el gasoducto, explicó, con lo que se prevé haya un impulso importante al crecimiento y desarrollo económico de la región.
Las negociaciones con las empresas que se dedicarán a la construcción del gasoducto son benéficas para ambas partes y la firma y autorización podría lograrse en breve, consideró Tomás Rojo Valencia, vocero de las autoridades tradicionales yaquis.
“Las autoridades han estado en un intenso diálogo con la propia Sener (Secretaría de Energía) y los representantes de la empresa, hay cosas que aún no se alcanzan a condensar, pero están en la ruta”, agregó Rojo Valenzuela.