Cero pesos de reducción al agua
Categoría: AGRÍCOLA Escrito por Federico Chávez Manjarrez
Programas de inversión y de subsidios no se verán reducidos el 2016
A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2016 viene muy complicado, el PEF contempla cero pesos de reducción para la Comisión Nacional del Agua, en lo que se refiere a la parte de inversión en obras hidroagrícolas y de subsidios de programas federalizados, por lo que el presupuesto para la CONAGUA no se reducirá.
Así fue hecho saber por el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, quien dijo que la CONAGUA donde se verá reducido su presupuesto es en la parte de los gastos de operación, donde tendrá que abrocharse el cinturón y buscar ser más eficientes en la administración de esos recursos.
Insistió que el presupuesto enviado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, trae cero pesos de reducción a inversión y subsidios federales, donde además la CONAGUA se compromete a entregar los apoyos pendientes que se tienen con los usuarios y Sociedades de Responsabilidad Limitada.
En la misma reunión propuso seis temas de trabajo refiriéndose el primero a las Reglas de Operación, donde se tiene que cambiar y modificar ese esquema, buscando que el recurso realmente se utilice, ya que no se puede llegar a meses de agosto y septiembre, para bajar los apoyos antes de que se acabe el año, por ello en ese sentido tendrá que investigarse las formas para ser más eficientes en beneficio del campo mexicano.
Dos, es seguir impulsando la construcción de más distritos de riego, para ir más allá de lo que hoy se tiene y gastar en la administración y eficiencia de las SRL y donde la CONAGUA ya le entró en sociedades de estados como Chiapas, donde se incorporaron 45 mil hectáreas, por ello dentro de sus prioridades es crear más distritos de riego en zonas con pequeños productores. Tres, es ejecutar grandes obras en materia hidroagrícola del país como el Canal Centenario en Nayarit, la Presa Santa María en Sinaloa, la Maroma de San Luis Potosí y otras grandes obras para ser más eficientes en tecnificación y en la parte del riego.
El cuarto y no menos importante es el del cambio climático, donde debemos de administrar mejor el agua para planear no solo un solo ciclo agrícola, sino visualizar dos o más ciclos de siembra, sembrando lo que el país demanda y necesita, con la esperanza de que sea un buen ciclo agrícola como el pasado. El quinto es un tema de facilidades administrativas donde se buscará regularizar las concesiones que no se uniformaron en tiempo, por ello buscaran un nuevo decreto para darle certeza del agua y concesiones que se tienen otorgadas para sacar al campo adelante y sexto y último punto es lo referente a la Ley General de Aguas que lo que busque es actualizar a nuestro país en el tema del agua.