El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé, aseguró que no existen otros casos similares a Ficrea entre las sociedades financieras que operan en el país.
En entrevista, dijo que ante la problemática que vive Grupo Alta, conformado por una Sociedad Financiera Popular (Sofipo), así como esquemas de inversión en telefonía y en tiendas de conveniencia bajo la marca “Mambo”, en lo que tiene que ver con lo regulado por la comisión, no se ha detectado una irregularidad similar al fraude ocurrido en Ficrea.
“Lo que le pasó a Ficrea es que fue un fraude en el cual el administrador hizo todo para engañar a la gente y por supuesto ese no es el caso de Alta. Lo revisamos como a las otras 45 Sofipos. Hasta este momento no hay nada especial”, aseguró.
El caso de grupo de Alta ha llamado la atención de la autoridad, debido a que desde hace más de seis meses dejaron de pagar los rendimientos que ofrecía de 16% a sus inversionistas, bajo el esquema de adquisición de cabinas telefónicas.
“Es una sociedad financiera que tiene otros negocios los cuales no son regulados. Tienen algunos inversionistas que realizan negocios en telefonía y otras cosas, pero esos no los vemos nosotros ni los regulamos así como las tiendas Mambo. Lo que regulamos es la Sofipo, vemos su operación a fin de que cumpla con todos los parámetros”, explicó.
Del caso Ficrea, mencionó que concluyó su participación en el pago del seguro de depósito a los ahorradores, con lo cual ahora el proceso de quiebra de la firma será supervisado únicamente por el juez que lleva el caso del concurso mercantil.
“Una vez que la junta de gobierno le revocó la licencia dejó de ser intermediarios financieros y ahí terminó la competencia de la comisión. En Ficrea nuestro papel terminó hace mucho, pero seguimos supervisando el proceso, viendo y coadyuvando en el seguro de depósito para que se pagara a los depositantes; afortunadamente fue un proceso muy limpio que se pagó una gran cantidad de ahorradores”, explicó.
Interés en el sistema nacional
Luego de que la semana pasada se anuncio el arribo oficial del banco industrial y comercio de China en México (ICBC, por sus siglas en inglés), González Aguadé dijo que otras firmas internacionales y mexicanas están en pláticas con la comisión para conocer las oportunidades de ingresar al sistema financiero mexicano.
“Hay mucho interés de diferentes partes del mundo para instalarse y los estamos revisando (…) nos viene a ver diferentes bancos de diferentes partes. Nos da gusto porque ven a México como un país en crecimiento con diferentes oportunidades en diferentes segmentos”, dijo.
Jaime González Aguadé aseguró que el ICBC está en la fase final del proceso para iniciar sus operaciones en México.