“Poder es el que tenemos todas y todos desde que nacemos, y la historia demuestra que a las mujeres nos han ido quitando el poder, y este es un movimiento que no nace hoy, sino lleva más de 200 años de recuperarnos, de tener nuestra propia voz”, exclamó.
Indicó que hoy en día, a pesar de que la mujer representa el cincuenta por ciento de la población en el mundo, y es un generador importante en su economía, no se recibe ni el 20 por ciento de lo producido.
“Para los hombres y mujeres es muy importante que tengamos espacios verdaderamente democráticos, donde podamos expresarnos y llegar a negociar nuestras diferencias”, añadió.
Por su parte, Leticia Burgos Ochoa, dirigente de la Red Feminista Sonorense en Cajeme, fue la encargada de dar la bienvenida a las nuevas alumnas de este Tercer Diplomado, señalando que es un esfuerzo que busca defender los derechos humanos de las mujeres.
El mencionado diplomado se realiza en conjunto con la Asociación Cultural por la Equidad de Género A.C. y La Red Feminista Sonorense, entre otras organizaciones más.