Los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, lanzaron un exhorto para que en un plazo no mayor de 15 días, los Gobiernos estatal y los 72 municipales, realicen un análisis para verificar el estado de su plantilla laboral, misma en la cual deben de encontrarse al menos un 2 por ciento de personas con capacidades diferentes.
El legislador Omar Guillén Partida, quien dio lectura a esta iniciativa explicó que esto se realiza bajo la premisa de que las deficiencias físicas o sensoriales no deben ser obstáculo para el disfrute pleno de derechos en igualdad de condiciones, lo cual se debe ver reflejado en las instituciones de Gobierno.
Explicó que de acuerdo con información publicada por el Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación, en su Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México, el obstáculo mayor al que se enfrentan las personas con capacidades diferentes, no es precisamente su discapacidad, sino el desempleo, que hoy en día afecta a más del 80 por ciento de ese sector de la población ya que tan solo el 19.1 por ciento considera que sus ingresos son suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
“La promoción de los derechos de las personas con discapacidad, la prestación de servicios sociales, la atención preferente, la adecuación de espacios arquitectónicos, estacionamientos exclusivos, baños y sanitarios con adecuaciones específicas, instalación de elevadores y rampas, reglas de tránsito y transporte particulares, son acciones que son bienvenidas en beneficio de las personas con discapacidad, sin embargo, no son suficientes”.
Consideró como lamentable que la principal problemática que enfrenta ese grupo de la población no se origina en sus circunstancias, sino en la exclusión y en muchas ocasiones se trata de discriminación generada por un entorno social que se niega a ser incluyente.
Esta iniciativa fue sometida a discusión y aprobada en sesión ordinaria del pleno el martes.