“Ya hicimos contacto con aerolíneas, ya hemos estado en reuniones de trabajo y pronto vamos a tener anuncios de las nuevas rutas que se van a abrir en el Estado de Sonora, ya es casi de inmediato que se van a abrir en las próximas semanas”, aseguró.
El sector turístico no creció en los últimos años, apuntó, y aunque hubo inversión no fue suficiente.
“Sonora se merece un sector turístico pujante, un sector turístico que esté vibrante en la economía, que genere empleos, que atraiga inversiones en todo el Estado y que todo el litoral se aproveche”, agregó, “así como en los grandes pueblos que vamos a promover”.
PRINCIPAL RETO
Uno de los principales retos va a ser atraer no sólo al turismo nacional sino al turismo americano que se fue hace algunos años, comentó, lo primero que hay que hacer es escuchar a los sonorenses y a los empresarios del sector.
“Lo que vamos a hacer es armar unas mesas de trabajo para en los próximos 30 días tener ya un plan de trabajo”, agregó, “la primera demanda (de los empresarios) fue que los escucháramos, que no se les había escuchado en sus demandas”.
Comentó que las cifras dadas a conocer por la administración pasada no son precisas, por lo que trabajan en presentar una línea base y a partir de ahí empezar a trabajar.
“A partir de esa base nos vamos a poner metas ambiciosas, metas realistas, por supuesto, pero sobre todo acciones de muy corto plazo”, añadió, “ya no aguanta el sector turismo”.