A partir del próximo año los planes de estudios de las escuelas Normales de Sonora serán modificados, esto como parte de la Reforma Educativa que ya se aplica en todo el país, anunció Adalberto Dueñas López.
El director del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES) explicó que mediante estos cambios se busca profesionalizar la formación de los futuros docentes y prepararlos para las evaluaciones que habrán de ser aplicadas periódicamente de manera permanente.
“Son cambios sustanciales en la manera de cómo vamos a formar a los maestros y tiene que ver con su visión de la situación de la gestión en las escuelas, el tipo de escuelas que tenemos, sus procesos y asuntos laborales; también prepararlos para las evaluaciones constantes, pues éstas se hacen con el fin de tener a los mejores maestros”, señaló.
Fue durante 2012, indicó, cuando se realizó el último cambio al plan de estudios para los aspirantes a maestros de preescolar y primaria; mientras que en el caso de los demás niveles, de educación especial y física, no han sido modificados en más de 10 años.
Reveló además que otro cambio producto de la Reforma Educativa, es que a partir de 2016 cualquier persona egresada de alguna carrera universitaria afín a la docencia, podrá competir por una plaza de maestro en escuelas públicas.
Y aunque Sonora se encuentra muy por encima de la media nacional de idoneidad de los egresados a la hora de ser admitidos como maestros, advirtió que los procesos de admisión a las Escuelas Normales serán más estrictos a partir del próximo ciclo escolar.
“En Sonora el 95% de los egresados son admitidos como maestros, la media nacional es del 50% de idoneidad; pero de todos modos a partir del próximo año vamos a ser más selectivos, vamos a cambiar las condiciones de ingreso para escoger a los mejores alumnos, es nuestro deber formar a los mejores maestros”, sostuvo.