Hasta 18 mil turistas de Austria, Japón, Italia, Chile, Estados Unidos, México y otros países acuden cada año a San Carlos para sumergirse en el Mar de Cortes y comprobar por qué fue denominado “El Acuario del mundo” por Jacques Cousteau.
Desde hace más de 45 años, Gary Goldstein, ofrece los servicios de buceo, snorkeling (actividades acuáticas) y excursiones en playas, islas y arrecífes naturales que existen en el destino turístico, lo que deja una derrama económica superior a los 4 millones de dólares anual.
El primer mercado del buzo fue Tucson y Phoenix, Arizona, en Estados Unidos, pero poco a poco se fue extendiendo hacia Europa, Asia y Sudamérica, donde miles de vacacionistas piden admirar las bellezas del Mar de Cortes.
En la Isla San Pedro Nolasco, ubicada a 45 minutos de la bahía de San Carlos Nuevo Guaymas, se pueden apreciar a más de 800 peces diferentes, cerca de 500 crustáceos y seres invertebrados y a un tercio de los mamíferos que existen en el mundo.
Estas actividades se pueden llevar a cabo los 365 días del año aunque la mayoría de los buzos prefieren hacerlo en julio y octubre por las temperaturas que se registran esos meses y la disponibilidad del polo turístico.
Los buceos que existen en la localidad son reconocidos como de clase mundial y se pueden comparar a cualquier tipo de buceo que se efectúe en el mundo y una prueba de ello es la demanda que tiene principalmente de extranjeros.
BIODIVERSIDAD MARINA
El instructor Jimmy Scherrer externó que sin duda la Isla San Pedro Nolasco compuesta por peñas gigantes es la más solicitada por los excursionistas dada a la interacción que tienen a la hora de bucear con cientos de lobos marinos, las cortinas de miles de peces de colores, tiburones y otros mamíferos amigables que habitan en la zona.
Expuso que la isla es única porque además de la riqueza marina, tiene aguas cristalinas que permiten ver hasta 100 metros de profundidad, con lo que pueden admirar más especies en el fondo.
“El de San Pedro Nolasco es igual o mejor excursión que las que se ofrecen en Tailandia, Israel y otras partes del mundo, San Carlos tiene playas hermosas con arrecífes naturales”, expresó.
En las faldas del Cerro Teta Kawi, señaló, es otra área que los buzos prefieren explorar por el bosque de coral negro que está sentado en el fondo marino, el cual es albergado por peces como moreno, ángel real y otros.
Apuntó que hay buzos que prefieren sumergirse al pie del Mirador Escénico por las especies marinas que ahí habitan, y otros lo hacen en el punto conocido como San Antonio donde encuentran cientos de caballitos de mar.
“En las excursiones se ofrecen diferentes sitios como la Isla Catalina, Isla Venado, el acuario que posee cinco cuevas que pasan bajo las rocas, El Zorro y otros que no tienen nombres y son maravillosos en su fondo, hay mucha diversidad de población marina”, expresó.
Jimmy Scherrer estimó que al año atienden de 15 a 18 mil turistas de diferentes países del mundo que solicitan la experiencia en el mar, y alrededor de 3 ó 4 mil buzos más que prefieren la playa.
“En lo particular estoy realizando 500 buceos por año y en cada uno es una experiencia diferente, cada vez veo una especie nueva o una acción que no conocía, es decir, un pez en una zona que no es la suya, el ‘Acuario del mundo’ siempre nos da sorpresas y ninguna es igual”, aseguró.
En el mes de julio, subrayó, acuden más estadounidenses a bucear, en agosto son nacionalidades diversas y en octubre arriban más europeos, sudaméricanos y asiáticos.
PROFUNDIDADES
El instructor Jimmy Scherrer manifestó que antes de partir al mar se ofrecen diversos tipos de cursos para certificar a los buzos, el más completo dura cinco días e incluye clases en alberca, playa y en las profundidades.
A las personas mayores de 10 años, expuso, se les ofrecen excursiones en el mar de acuerdo a lo que soliciten, y a los niños de 8 y 9 años de edad clases de buceo en alberca.
“Muy importante enseñar hasta cursos de primeros auxilios durante las clases para que estén preparados ante cualquier situación que pudiera presentarse en el fondo de mar”, puntualizó.
En San Carlos, mencionó, hay ocho instructores certificados para brindar cursos y/o excursiones en las playas o el mar, donde podrán apreciar desde peces pequeños hasta tiburones y lobos marinos.
“Todos ofrecen diferentes niveles de buceos, los que prefieren el buceo de tiburones debe ser un nivel muy avanzado porque la profundidad es de más de 300 metros”, dijo.
QUIEN LO CONOCE REGRESA
El fundador de excursiones de buceos, Gary Goldstein, recordó que San Carlos es poseedor de la vista más espectacular en el mundo según National Geographic y es considerado el segundo mejor destino de cruceros y fue llamado el “Acuario del mundo” por la diversidad de especies marinas.
“Por estas distinciones, miles de turistas llegan al destino turístico durante todo el año, y en cada estación tenemos diferentes grupos de visitantes interesados en conocer cada espacio por el que es conocido a nivel mundial”, externó.
La zona, indicó, también es rica en aves y ese es un tema que no se explota a pesar de que en Arizona, Estados Unidos, percibe mil millones de dólares por año tras la visita de miles de turistas.
Informó que en San Carlos se cuenta con la presencia del “bobo pata azul”, la cual se encuentra sólo en cuatro partes del mundo, entre ellas la Isla Galápagos, la gaviota pata amarilla, además de variedades diversas de garzas.
PETICIÓN
A las autoridades de Pesca y de Protección al Medio Ambiente solicitó tener mayor control de la basura que arrojan pescadores y otras personas en el mar.
Señaló que en varias partes de la costa local hay redes sumergidas en el fondo marino, lo que impacta de forma negativa la vida animal en las profundidades y pone en riesgo la vida de los buzos.
“Hay una red de 100 metros de largo que en este mes (septiembre) vamos a tratar de sacarla, pero también hemos encontrado baterías para pangas o barcos, una estructura del antiguo faro, llantas y un sinfín de cosas que dañan al ecosistema y la vida marina”, finalizó.
DERRAMA
El presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Mauricio Monreal González, aseveró que la actividad de buceo en San Carlos genera una derrama económica de más de 4 millones de dólares por año.
Subrayó que este tipo de excursiones tenía más demanda hace unos años, pero con el paso del tiempo poco a poco ha ido recuperándose para complementarse con otras actividades que se realizan en el destino turístico.
“Hay muchas personas que vienen de otros países exclusivamente a explorar esta parte del Mar de Cortes para comprobar por qué le llamó Jacques Cousteau el ‘Acuario del mundo’ y se van maravillados de lo que encuentran en las profundidades”, apuntó.
Sumergirse con lobos marinos, caballitos de mar, cortinas de peces multicolores y otras especies marinas es una experiencia difícil de olvidar y es que el Mar de Cortes por su diversidad deja maravillados a buzos de diferentes países.
“Me encanta nadar a lado de los lobos marinos”
Karry Howard ha buceado en tres ocasiones en San Carlos Nuevo Guaymas y en cada excursión ha encontrado una experiencia diferente, lo que la motiva a regresar.
La mujer de origen estadounidense se ha sumergido en las islas de Florida, Bahamas y otras partes del mundo, pero siempre regresa al destino turístico para nadar con los lobos marinos.
En esta ocasión se hizo acompañar de tres miembros de su familia, a quienes invitó a compartir la experiencia de conocer parte de la naturaleza del “Acuario del Mundo”.
Para convencerlos le bastó mostrarle algunas de las fotos que tiene del fondo marino del polo turístico, donde destacan los peces de colores, estrellas de mar y algunos mamíferos que atraviesan aguas cristalinas.
“Me encanta bucear al lado de lobos marinos y ver pasar a decenas de especies en la Isla San Pedro Nolasco, eso es muy bonito, realmente un buceo de clase mundial”, expresó.
La Isla San Pedro Nolasco es la que más ha explorado durante sus expediciones por su riqueza marina, aunque hay otras zonas que están enfocadas a albergar ciertas especies.
“En esta zona habitan muchas especies, realmente es una experiencia única que debes vivirla por eso siempre traigo a personas de la familia a que la vivan”, expresó.