Puebla.— En pleno siglo XXI “no se puede generar riqueza sin invertir en innovación y desarrollo de valores agregados que diversifiquen los mercados de México”, consideró el gobernador Rafael Moreno Valle en la inauguración del Tercer Foro de Emprendimiento e Innovación Lab4 2015.
Por ello, en los cuatro años de su administración se ha fortalecido la vinculación entre academia y sector privado, pero también se ha incrementado la inversión en ciencia y tecnología, pero, sobre todo, se ha impulsado a los jóvenes a obtener una mayor preparación porque “son el futuro del país”.
Asimismo, explicó a los empresarios e investigadores de Chile, Colombia, Perú y México, que el desarrollo de los valores agregados son fundamentales para diversificar los mercados. En el caso nacional, 82% de las exportaciones se dirigen a Estados Unidos y Canadá.
Dijo que su gobierno apoya a la ciencia y la tecnología porque “estoy convencido de que las grandes ideas no sólo se dan en Estados Unidos y Europa, sino también en México y en Puebla tenemos mentes brillantes”.
Admitió que el camino es largo, por lo que se requiere de tenacidad, “pero los invito a no perder las ganas de hacer las cosas”. Y expuso los proyectos que se han logrado en la entidad.
El Centro de Capacitación para el sector automotriz de San José Chiapa, que obtuvo el quinto lugar a nivel nacional en número de patentes y los programas de garantías solidarias para emprendedores, son el resultado de la coordinación con el gobierno federal y la iniciativa privada.
Y en su momento, el director general de Pro México, Francisco González, y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero, coincidieron en que uno de los principales retos a superar es el financiamiento a emprendedores.
En su opinión, la inversión pública es fundamental para atraer mayor participación del sector privado.
Además, de impulsar la capacitación del capital humano con becas, opciones de movilidad y vinculación entre las universidades y las empresas para que la innovación transforme el conocimiento científico en valor económico.