Ante los efectos del cambio climático es imperante apostarle al desarrollo de la ciencia y tecnología, y para ello se tienen que destinar recursos a estos rubros.
Por ello el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) está trabajando para diseñar nuevos esquemas de financiamiento, que les permita avanzar, aún y cuando los recursos federales cada vez son muy limitados.
Luis Fernando Flores Lui, subrayó que para el 2016 el presupuesto federal se redujo un 9.4 por ciento, equivalente a 200 millones de pesos, por lo que de mil 365 millones de pesos, que se ejercieron el 2015, este año recibirán mil 165 millones de pesos.
El director general del INIFAP, en su visita al Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), apuntó que ante esto proyectan intensificar la oferta de servicios al sector privado, para recuperar estos recursos y seguir avanzando en los proyectos de investigación enfocados a desarrollar nuevas variedades de cultivos con mayor resistencia. Entre los servicios que esperan potenciar están la asesoría y asistencia técnica a productores o empresas y venta de semillas.
Además de la participación directa de los productores para impulsar la investigación agrícola y pecuaria del país, apuntó.
Puntualizó que además está el compromiso del Gobierno Federal para incentivar el campo a través del crédito, para impulsar nuevos cultivos, como la fruticultura para la exportación, sin dejar de producir cultivos como el trigo, maíz y oleaginosas.