La semana pasada abrió al público la muestra Arte Objeto .925 en el Museo de Arte de Sonora (Musas), que reúne 58 piezas de edición limitada realizadas en plata y diseñadas por 37 artistas como Leonora Carrington, Vicente Rojo, Luis Barragán y Francisco Toledo.
Las obras son de la colección Arte Objeto de TANE, que nació en 1974 como una iniciativa de Pedro Leites, quien buscó crear un vínculo de colaboración entre 11 creadores y un orfebre, “algo que en las cortes europeas del siglo XVIII llegó a tener auge”.
En entrevista con MILENIO, la directora general de TANE, Sylvie Ligonie, explicó que el tiempo de producción de las piezas de la colección es de aproximadamente seis meses, ya que su planeación y elaboración es el resultado de un dialogar constante entre el artista y el orfebre que solo concluye cuando se llega a un resultado aceptable en cuanto al aspecto estético y la calidad de la pieza.
“Todo se hace en nuestros talleres. Tenemos controles de calidad muy estrictos, por lo que durante cada paso de la obra el artista está con nosotros físicamente en el taller. Él trabaja manualmente la plata, pero es un trabajo muy técnico y pesado, y no podría hacerlo solo; son nuestros orfebres quienes lo hacen, son expertos que tardan diez años en graduarse y que, además, deben pasar cinco años como joyeros. Ambos son parte de este matrimonio que se da a nivel creativo”, agregó.
Rubén Matiella, director del Musas, aseguró que les pareció muy importante llevar la exposición a Sonora, debido a que ese estado es el primer productor de oro y el tercero de palta a nivel nacional. Ello se suma al boom que existe entre los jóvenes por optar por carreras de diseño, lo cual puede ser aprovechado para que “dejemos de ser exportadores natos de productos primarios y tengamos gente interesada en darle ese valor agregado del arte”.
“En el museo coincidimos en que la exposición tenía suma pertinencia debido a la gran carga histórica que conlleva el elemento de la platería, pues ésta ha sido el elemento fundamental de la economía y de la mexicanidad. TANE ha creado un parámetro de calidad y prestigio que los hace la marca referente de México en el mundo”, expresó.
También se exhibe una selección de piezas de orfebrería diseñadas por Pedro Leites y Tapio Wirkkala, al igual que un conjunto de “arte joya” diseñada por Alfredo Zalce, Carlos Mérida, Jan Hendrix y otros artistas colaboradores de TANE.
“Los artistas que han creado estas piezas en algún momento fueron jóvenes y emergentes: creo que el patronazgo de TANE fue importante y fundamental para su consolidación”, concluyó.
Arte Objeto .925 estará abierta hasta el 15 de enero en el Musas, Bulevar Vildósola y avenida Cultura s/n, Hermosillo.