“Yo creo que tenemos ahorita unas 25 pacientes en el hospital con tratamientos diversos de cáncer, sobre todo el cáncer de mama que es el más común entre las mujeres.
“Todas están en fase de buena recuperación esperemos, nadie podemos asegurar que se va a curar más que las ganas que le echen y es el que tenemos hasta ahorita”, manifestó el director del Hospital General de Puerto Peñasco.
De este número aproximado de pacientes, estimó que aproximadamente 16 tienen cáncer de mama.
Consideró que este número es alto, pues tomando en cuenta el número de habitantes deberían haber cuatro ó cinco casos y no 25.
Según datos de la Jurisdicción Sanitaria número dos, de enero a septiembre del 2015 se han registrado cuatro muertes de mujeres a causa del cáncer.
“El índice es alto en relación a la población que tenemos en Puerto Peñasco, en relación al cáncer de mama y ha fallecido gente muy joven, es importante la prevención”, expuso.
El cáncer de mama es el más común de todos en el puerto, identificó, y está afectando mucho a las mujeres de entre 28 y 35 años de edad, aunque sí está habiendo cultura de la autoexploración disminuyendo la mortalidad.
Indicó que le sigue el cáncer cervicouterino, que ataca a mujeres muy jóvenes desde los 22 años principalmente y originado por el Virus del Papiloma Humano.
“Le siguen los de colon, tumores cerebrales, del tracto digestivo, de ovarios, la incidencia de cáncer en mucha para Puerto Peñasco, no se a que se deba la incidencia tan alta”, reiteró.
Las pacientes que se les detecta cáncer, resaltó, son canalizadas inmediatamente al Instituto de Cancerología en Hermosillo para ver en qué fase se encuentran y darles pronto tratamiento.
Adelantó que está planeado un mastógrafo digital para el hospital general del puerto, pues no cuentan con uno, y esto busca bajar la incidencia de muertes por cáncer de mama con la detección oportuna.
Aparte actualmente los pacientes deben trasladarse a Hermosillo, lo que merma la atención oportuna y la economía de las familias.
Para evitar estos padecimientos que en gran parte tienen factores hereditarios, recomendó cuidar la alimentación, evitar la obesidad y el sedentarismo, así como enfermedades como la diabetes.