Viernes 16 de octubre de 2015, p. 5
Guanajuato, Gto.
La lectora de palmas, Tamborilera, Inventora del atole y Gato sin botas y un barco lleno de críos protegidos por su mamá ave son sólo algunos de los personajes creados por Leonora Carrington (1917-2011), artista surrealista británica que llegó a México en 1942, las cuales se han integrado al imaginario urbano de esta ciudad por sí emblemática.
Las posibilidades de los sueños, escultura de Leonora Carrington, lo que bien podría llamarse la ruta Carrington
es, de hecho, una de las exposiciones más populares del 43 Festival Internacional Cervantino (FIC). Donde muy bien se observa la sucesión de figuras fantásticas es en la calle de Pocitos. Los transeúntes al verlas se sorprenden, se maravillan y proceden a tocarlas y tomarse una foto.
También se han colocado esculturas en Lascuráin de Retana, Ponciano Aguilar, Juan Valle y la avenida Benito Juárez.
En la diagonal frente al Templo de la Compañía, The palmist invita al paseante a enfrentarse a su suerte. La tamborilera se desplaza a un costado de la gran escalinata de la Universidad de Guanajuato. The ship of Craner navega hábilmente la curva más sinuosa de la calle de Pocitos, a la altura del Museo del Pueblo, fundado por José Chávez Morado y su esposa, la pintora Olga Costa. No ha naufragado, pero por dentro se puede ver agua de la última lluvia torrencial.
La inventora del atole, cuya cara es una máscara, tiene pies enormes. Es observada por un ser de rostro parecido, agachado
en la parte frontal del techo del Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito. Por cierto, este recinto nació de la inquietud del artista guanajuatense Javier de Jesús Hernández Capelo por fortalecer la apreciación y creación del arte contemporáneo.