Luego de conocerse el área de expedición de permisos de siembra para el cultivo de trigo, preocupa que se esté cargando a una sola monovariedad como es el caso de CIRNO, lo cual podría acarrear un serio problema para los productores.
Así fue informado por el presidente del Organismo Integrador de Fondos de Aseguramiento, Abel Castro Grijalva, quien dijo que es importante que el productor diversifique la siembra con otras semillas duras como Quetchehueca, así como harineras, aunque para ello el Gobierno debe clarificar los apoyos de inducción con tiempo.
A como se comportó el ciclo agrícola pasado y donde para este año se espera que sea igual en cuestión de clima u horas frío, el agricultor debe diversificar sus áreas de siembra con semillas duras y harineras, pero insistió Castro Grijalva que hace falta el subsidio a la inducción a fin de que la gente se anime a diseminar otras simientes y no cargar la programación a una sola, ya que esto representaría una posible catástrofe.
Cabe recordar que nuestro país es deficitario de variedades blandas que bien se pueden sembrar en nuestra región y donde para este año hay disposición de semilla suficiente como Norman F-2008, la cual el ciclo agrícola pasado se comportó de manera similar a CIRNO en cuanto a rendimiento se refiere, aunque Norman a diferencia de CIRNO es resistente a roya y a la enfermedad Spoft Block o mancha café o de la hoja que se presentó el año pasado en algunas semillas, de ahí la recomendación de Norman F-2008 para este año.