Es fabricante de artesanías indígenas en Sonora
A fin de incentivar la economía formal para las etnias indígenas del Estado, el centro artesanal Lutisuc, ubicado en la Plaza Bicentenario de Hermosillo, anunció la instalación de una Cooperativa de Artesanos Indígenas de Sonora, que integrarán miembros de las tribus sonorenses como Mayos, Yaquis, Papagos, Pimas, Seris, entre otros, para crear artesanías que representan las raíces de sus tierras y así mismo generar ganancias económicas, informó María Inmaculada Puente.
La directora de Lutisuc, señaló que desde hace cinco años, apoyaban a hombres y mujeres de estas etnias para que exhibieran sus creaciones en esta tienda, sin embargo, requerían integrar un organismo formal, registrado en Hacienda para hacer crecer el negocio artesanal, por lo que ahora con la instalación de esta cooperativa, se lograrán mayores ingresos y promoción de las obras que se exponen en este local.
“Queremos que todas las etnias indígenas generen los beneficios económicos para su bienestar y desarrollo, se trata de personas muy trabajadoras y que cuentan con un talento excepcional, está es una muy buena oportunidad para que expandan su negocio y lo hagan con todas las implicaciones de ley, nosotros como empresa los apoyamos a que promuevan este tipo de arte y ahora les dimos las facilidades para que puedan consolidarse como una organización formal”.
Por otra parte el diputado Juan José Lam Angulo, quien estuvo presente en el evento, declaró que como miembro de la Comisión de Asuntos Indígenas, propondrá que se destine el cinco por ciento del presupuesto estatal a recursos directos para las comunidades indígenas.
Con esto, explicó que se incrementaría 700 por ciento más el presupuesto asignado a este sector, para el año 2016, comparado con el monto que recibieron en este año.