En la actualidad hay 500 mil 400 metros cuadrados de áreas verdes, según las autoridades municipales, los cuales comprenden parques, jardines públicos y camellones.
Las autoridades de Ecología dieron a conocer que ante este panorama el objetivo es hacer de las escuelas primarias y del parque La Arboleda los “pulmones” de la ciudad.
Con ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena ), dijo, inició una campaña de reforestación en las escuelas primarias el pasado 5 de octubre en la cual la meta es plantar 400 árboles.
Mediante este “Programa Integral de Captación Ambiental” se busca integrar e involucrar a los niños de primer año de primaria principalmente en el cuidado del medio ambiente.
Cada niño que plante un árbol, según las autoridades, recibirá un “acta de nacimiento” del mismo con el compromiso de regarlo y cuidarlo para que crezca sano.
Dentro de este programa inculcarán entre las nuevas generaciones el adecuado manejo de los desechos, respeto al uso de suelo, cuidado del agua y el evitar la generación de basura.
En las más de cuatro hectáreas del parque La Arboleda, estimaron las autoridades de Ecología, buscarán convertirlos en un “microsistema” y hacerlo un bosque en los próximos tres años para convertirlo en el principal “pulmón” de la ciudad.
“La parte Norte, al ser semidesértica, no nos enfocamos tanto a la reforestación de aquel lado sino a la zona Oeste y Este o sea formar barreras de protección del aire, del Sol.
“En el parque de la Arboleda queremos crear un bosque, ha sido un lugar que por años la gente visita, es un parque infantil y enseguida tenemos un área que queremos promover para ser un pulmón de la ciudad”, expuso Ecología.
En esta zona buscarán además incentivar la educación ambiental, apuntó, ya que mediante nomenclaturas informarán sobre la flora que se tenga este lugar.
Recordó que esta región al tener un clima desértico y semidesértico, se debe tener mucho cuidado en qué especies se planten, pues deben ser endémicas o muy resistentes a las temperaturas extremas del desierto
“De septiembre a noviembre es cuando se debe plantar el árbol para que agarre todo el invierno, que está la raíz descansando, para que en febrero, marzo, abril, el árbol tenga más fuerza”.
Falta reforestación
En el casco urbano sí hay muchas áreas verdes pero para que cumplan su función como “pulmón” de la ciudad deben ser reforestadas.
Muchas de estás áreas destinadas a ser espacios de esparcimiento, señalaron las autoridades de Desarrollo Urbano y Ecología de la pasada administración, están sin árboles y lucen como predios baldíos.
Por esta razón las áreas verdes al no estar reforestadas se prestan a que la gente los invada al creerlos baldíos.
“Yo creo que sí nos hace falta más que las áreas verdes, que hay muchas, hay áreas destinadas pero no están reforestadas, que sea un verdadero pulmón”, expusieron.
Durante los últimos tres años y basados en la ley 254, recordó, todos los nuevos fraccionamientos que se desarrollaron en el Municipio debían destinar el 3% de su superficie vendida a áreas verdes.