El cultivo de higuerilla es una muy buena opción de siembra, pero hasta el momento se está generando el paquete tecnológico por parte de investigadores del Campo Experimental, dijo Lope Montoya Coronado.
El investigador y especialista en oleaginosas, comentó que se sabe poco de ese cultivo perenne, ya que apenas se trabaja en el paquete tecnológico, pero es importante que los productores estén muy pendientes de las plagas y enfermedades que presenta.
La comercialización del cultivo oleaginoso, no será el problema, ya que se sabe que hay una empresa que comprará toda la producción que se produzca previo contrato en el noroeste de México, el problema será plagas y enfermedades que se están analizando dentro del posible paquete tecnológico.
La higuerilla es una planta arborescente perteneciente a la familia de las euphoribiaceas, género ricinus y especie communis. En general se clasifican como enanas las menores a 2 metros, medianas entre 2 y 3 metros y altas a las mayores 3 metros, pero esto es relativo debido a los cambios que se han venido dando para mejorar el fenotipo de las plantas.
Es una planta monoica, con flores masculinas y femeninas en las inflorescencias, produciendo semillas tan solo las femeninas adheridas al raquis las cuales contienen tres granos lisos encerrados en cápsulas individuales. Algunas variedades cuando las cápsulas están maduras y secas y con ayuda del sol, abren solas (Dehiscentes) que es nuestro caso, y las que no abren con estos elementos se denominan indehiscentes.