El vino de mesa se ha incorporado paulatinamente en el gusto del consumidor mexicano, de manera que el consumo promedio se duplicó en los últimos cuatro años, para ubicarse en 2014 en 0.8 litros per cápita anual.
Sin embargo, para los productores españoles hay un gran margen de oportunidad, considerando que en ese país se consumen 21 litros por persona al año.
De la totalidad del vino que México importa, 31% proviene de España, nación que ocupa el primer lugar de los lugares de donde se importa el producto, seguido por Francia, con 17%, comentó a EL UNIVERSAL, Jorge A. Mariné, consejero económico y comercial de la embajada de España.
En el marco del IX Día del Vino Español en México, celebrado el 29 de octubre, el diplomático explicó que una de las razones por las cuales el país consume más vino español que de cualquier otra nacionalidad, es porque se entiende muy bien que tiene una excelente relación calidad precio, siendo este su mayor valor.
“El vino español llegó rápidamente a México; la cultura y la relación entre mexicanos y españoles es muy cercana, y ambas naciones nos conocemos muy bien”, aseguró.
De enero a julio de este año, el país importó desde España 12.7 millones de litros. La importación total de México en 2014 fue 54.3 millones de litros y de ese volumen 16.6 millones de litros de vino llegaron de España, con un valor de 70.7 millones de dólares. El año pasado se incrementaron en 4% las importaciones en comparación con 2013.
Las denominaciones de origen mejor acogidas en México son Rioja y Ribera del Duero, pero en total son 69. España es el tercer productor de vino en el mundo.
Mariné reiteró que “poco a poco está entrando el vino a México, es un producto sano, que marida bien con cualquier tipo de comida”.
El IX Día del Vino Español en México fue acompañado en esta ocasión de una muestra de alimentos ibéricos, como aceites de oliva, jamón serrano y chorizo.
El evento organizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España estuvo dirigido al canal horeca (hostelería, restaurantes y cafeterías), escuelas de gastronomía, tiendas gourmet, autoservicios, medios de comunicación y prescriptores de opinión.
Mariné comentó que en la octava edición del vino español incorporaron al aceite de oliva. “España es el primer productor mundial de este producto, en las mesas mexicanas se está comenzando a utilizar”.
En 2014 México se importó aceite de oliva por valor de 60.1 mdd, y España mantiene la primera posición como principal suministradora en valor y volumen de aceite de oliva a México.