Música del arte en las paredes
Pintar en una maternidad fue además una experiencia distinta a todas, con madres embarazadas ingresando y luego saliendo con sus bebés recién nacidos en brazos.
Barbero también pintó murales en Cuba, en una bienal internacional de muralismo. Junto a otros tres artistas transformaron una enorme pared del hospital provincial Saturnino Lora en Santiago de Cuba.
Los hospitales suelen ser lugares lúgubres, estériles, no muy personales. Con una pintura no les vas a cambiar la enfermedad ni el trabajo duro en el ámbito de la salud, pero se puede generar un efecto distinto, como una especie de oasis, casi terapéutico
, señaló la muralista argentina.
Tampoco cualquier obra de arte encaja en un nosocomio. Se busca una paleta de colores armoniosa, grata, suave. Barbero subrayó que se evitan las temáticas violentas o provocadoras. Hay un montón de recursos para generar una sensación agradable, de bienestar, que por un segundo te saque de allí
.
Para el hospital de oncología Marie Curie de Buenos Aires, [email protected] ideó una colección de rosas, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, que cubrieron sus paredes en diferentes colores y estilos.
Existen numerosas teorías sobre la influencia de los colores en los estados de ánimo. La cromoterapia sostiene que los colores tienen poder curativo y ayudan a superar trastornos emocionales.
De acuerdo con esas teorías, el naranja es energizante; el azul, equilibrante y armonizador; el verde, tranquilizante y esperanzador; el amarillo estimula el entusiasmo y la confianza.
Cualquier disciplina del arte es terapéutica, apela a la esencia del bienestar del ser humano, a las emociones
, destacó Barbero. Y es terapéutica tanto para el autor como el espectador, añadió.
Pacientes, médicos y enfermeras agradecen el arte en los hospitales. Cada día cuando entramos al hospital, es asombroso cómo las paredes nos cuentan la música del arte, compartiendo los buenos y malos momentos
, agradeció el directivo de una de las clínicas.