Viernes 6 de noviembre de 2015, p. 6
El Mapa colaborativo del exilio español en México es una aplicación web que permite visualizar la memoria de los transterrados de forma geolocalizada.
Es una cartografía digital realizada por más de 100 colaboradores que mapearon 108 sitios en la ciudad de México, España, Francia y Marruecos.
Se trata de una aplicación que ofrece 36 entrevistas y más de 200 imágenes originales, y cualquier usuario pude contribuir a incrementar los testimonios.
Esa recuperación colectiva de la memoria mapea las historias justo donde ocurrieron. El proyecto permite también resignificar distintos sitios de la capital mexicana, como el mítico edificio Ermita o la pensión de la calle de Bucareli, lugares que fueron refugio de los primeros exiliados que llegaron a la ciudad, al tiempo que se incorpora un giro interactivo a los archivos de la memoria
.
Tal iniciativa es resultado de las actividades organizadas en 2014 para el Programa 75 años del exilio español, en conmemoración del fin de la Guerra Civil española y la llegada al país de unos 25 mil refugiados acogidos por el gobierno de Lázaro Cárdenas.
La aplicación web fue presentada ayer en el Centro Cultural España, por Carlos Ruiz, consejero cultural de la embajada española en México; Jorge Peralta, jefe de departamento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Rosa María Seco, representante del Patronato del Ateneo Español en México (institución que contribuyó en gran medida para su contenido), y Eduardo Vázquez, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.