El gobernador Rubén Moreira entregó el Premio Internacional de Poesía en Lengua Española “Manuel Acuña” 2015 a Leonardo Sanhueza, de origen chileno, quien se hizo acreedor a este galardón con su obra denominada “La juguetería de la naturaleza”, bajo el seudónimo de Lautaro Valdivia.
El mandatario señaló que este día con la culminación de la tercera edición del Premio Internacional de Poesía en Lengua Española Manuel Acuña, es un día de celebración para Coahuila.
Indicó también que este certamen se suma a las acciones de alto impacto en materia cultural que se han emprendido por el Gobierno del Estado, como el Festival Internacional de las Artes Julio Torri, el encuentro Cultural de Poesía Manuel Acuña, entre otros.
Subrayó que el Premio Internacional de Poesía en Lengua Española “Manuel Acuña” posiciona a Coahuila en el mapa cultural del mundo, una posición que además lleva una ruta ascendente en trascendencia y prestigio.
Sanhueza agradeció al gobierno coahuilense y al jurado por haberle concedido tal distinción que además tiene un estímulo económico de 100 mil dólares.
Recordó que para esta edición se recibieron trabajos de España, Italia, Alemania, Canadá, Colombia, Argentina Chile y Estados Unidos, con lo que se confirma que el premio ha permeado a nivel internacional.
“En nuestro país tuvimos una amplia participación de poetas coahuilenses, del DF, Estado de México, Jalisco, Campeche, Puebla, Veracruz, prácticamente de todo el país”, agregó.
Agradeció a la Conaculta por el acompañamiento que ha dado al Gobierno del Estado en diversas actividades culturales, principalmente en este premio de talla internacional.
Asimismo agradeció a Tedy López, José Luis Rivas y José Coser por su compromiso y profesionalismo, así como por su trabajo “titánico” para encontrar al merecedor del premio en la persona de Sanhueza.
Sobre el escritor subrayó que su trayectoria es notable, recibió su primer premio a los 20 años y desde entonces se ha hecho merecedor a otras distinciones importantes.
Moreira Valdez felicitó al poeta por haber sido reconocido con el Premio Pablo Neruda por su trayectoria y apenas este jueves por el Premio Nacional de Mejor Obra Literaria 2015 en Novela que le otorgó el Ministerio de Cultura de Chile.
El autor compartió algunas anécdotas de su cercanía con México, recordando que en Chile es parte de la vida cotidiana la presencia de nuestro país, a través de la radio y la televisión donde se escuchaba música mexicana.
“Con Manuel Acuña hay una casualidad que puede interpretarse como premonitoria, porque en mi último libro, ‘El hijo del presidente’, que cuenta la vida de Pedro Balmaceda, que fue el mejor amigo de Rubén Darío, ese libro termina cuando ese personaje muere muy joven y en su último día de vida está leyendo un poema de Manuel Acuña, lo que hace parecer que podría ser otra persona la que estuviera hablando aquí esta noche”, expresó.