El senador David Monreal Ávila, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), propuso que el Senado de la República solicite a las secretarías de la Función Pública (SFP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) que investiguen, en conjunto con el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), los probables actos de corrupción que pudieran existir en el proceso de liquidación Ferrocarriles Nacionales (Ferronales).
Mediante un punto de acuerdo, que se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, dijo que tras estos probables actos de corrupción e irregularidades en los fondos para la liquidación de Ferronales, es necesario que las autoridades emitan un informe preciso y detallado sobre el mal uso de esos recursos.
Presumen opacidad. El senador por Zacatecas señaló al respecto que la SCT y el SAE acordaron reservar por 10 años la información sobre los fideicomisos para la liquidación, situación que refleja incertidumbre en la actuación de las dependencias para esclarecer el manejo de los recursos.
Dicha medida, agregó, está totalmente inscrita en la opacidad, y atenta contra la transparencia de la administración pública.
De acuerdo con el senador del PT, estos hechos pueden contemplarse como complicidad y cohecho en la legislación mexicana.
Consideró que de inmediato se deben investigar estos elementos con el propósito de saber si hay elementos para consignar algún tipo de delito.
“En otros términos, los recursos faltantes en la liquidación de Ferronales son escondidos del interés público y de los órganos que regulan la transparencia, y esa decisión podría interpretarse como complicidad y cohecho dentro de la legislación mexicana”, apuntó David Monreal.
Subrayó que el gobierno federal debe garantizar claridad y transparencia en asuntos administrativos sobre el patrimonio y bienes nacionales, pues de no hacerlo así, atentaría contra los intereses de la nación.
No se descarta encubrimiento. En ese sentido, el senador petista consideró que existe encubrimiento por parte de legisladores y dependencias de gobierno, por los probables desvíos de recursos, que ascenderían a 15 mil millones de pesos.
El legislador por el estado de Zacatecas recordó que las leyes precisan que todo acto de corrupción, por parte de servidores públicos y comisionados, debe ser esclarecido y sancionado.
Por ello, pidió realizar una investigación detallada y precisa sobre el manejo de recursos de liquidación de Ferronales y que se expliquen las razones de la reserva, por 10 años, de la información sobre estos fideicomisos.
Señaló que ese tipo de fideicomisos, debido a su opacidad y a que son “cerrados” a la mayoría de la población, suelen contener elementos de corrupción que pueden generar daños al erario.
Llamado a Virgilio Andrade. El senador reiteró que es vital y de suma importancia que el gobierno federal y la Secretaría de la Función Pública, que encabeza Virgilio Andrade, asuman el compromiso con seriedad en la resolución plena del asunto de Ferronales, con el fin de comenzar a esclarecer, dijo, este tipo de anomalías en la administración pública.
Indicó que debido a este tipo de hechos, la ciudadanía suele desconfiar de las instituciones.
Consideró que es momento de que el gobierno federal transparente los fideicomisos, en particular éste relacionado con Ferronales.