La organización Causa en Común alertó que las corporaciones de policía de Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Michoacán se encuentran en una situación “critica” en materia de desarrollo.
La organización civil dio a conocer el diagnóstico Desarrollo Policial en las entidades Federativas, donde se señala que esos estados tienen bajos resultados en los rubros de sistema profesional de carrera policial, habilidades y destrezas, control de confianza, profesionalización y régimen disciplinario.
En contraste, destaca el estudio, las corporaciones policiacas del Distrito Federal y Querétaro tienen mayores avances en esos rubros.
En materia de evaluaciones de control de confianza, el estudio señala que desde el inicio de 2015 las entidades que cumplen con la examinación de sus mandos y operativos de seguridad tienen un grado. Señaló que algunos estados cuentan con altos porcentajes de mandos y operativos en activo no aprobados en control de confianza. Hasta agosto pasado, Veracruz tuvo 39.8% de sus cuerpos policiacos no aprobados, Sinaloa 35.09% y Baja California Sur 33.33%.
Yucatán, Tlaxcala, Distrito Federal y Michoacán tienen desde hace varios meses altos porcentajes de certificados de control de confianza pendientes de renovación, hasta agosto pasado.
El estado de Yucatán tuvo 33.16% en este rubro; Tlaxcala 31.91%, y el DF y Michoacán 27.22%, respectivamente.
Causa en Común explicó que aplicó una encuesta a 50 policías estatales de 23 estados; sin embargo, en Hidalgo y Puebla los elementos encuestados fueron “amenazados” de ser destituidos o trasladados a poblaciones lejanas si no hablaban bien de sus corporaciones y altos mandos.
De acuerdo con la muestra realizada, la edad promedio de los policías entrevistados a nivel nacional es de 34 años; el menor promedio de edad se ubicó en Nuevo León, con 27 años, y el mayor en Tabasco, con 41.
Respecto al nivel educativo el sondeo arrojó que uno de cada seis policías sólo tiene bachillerato o carrera técnica. Al preguntar sobre las condiciones laborales, el estudio encontró que 70% de los policías no aceptarían un trabajo con un sueldo igual al que percibe, pero 60% comentó que sí aceptaría un empleo con una mejor remuneración.
Sobre sus horarios de trabajo, siete de cada 10 policías aseguraron que muy pocas veces salen de su trabajo a la hora que les corresponde por “necesidades de servicio, exigencias del mando, consignaciones, pero sobre todo por mala organización”.
El estudio alerta que dos de cada 10 policías pagan de sus bolsillos sus uniformes, la reparación de sus patrullas; y dos de cada 10 dijeron no contar con ayuda sicológica, becas para sus hijos, ni créditos de vivienda como prestación. Además, 80% de los policías consideraron que el número de elementos por corporación es insuficiente.