Este viernes 13 de noviembre a partir de las cuatro de la tarde, en las instalaciones del mariposario de la comunidad indígena del Júpare, tendrá lugar la presentación del libro Mota. Obra pictórica 1979-2015, a cargo del profesor Leobardo Ríos y Secundino Amarillas, director del Museo Mayo de Navojoa y locutor de la radio indigenista de Etchojoa de la CDI, invita Antolín Vásquez Valenzuela, coordinador del museo Blas Mazo del Júpare.
Estableció que en la coordinación del evento está siendo apoyado por el antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, investigador de la cultura mayo y otras etnias del noroeste del país, quienes con esa concepción se dieron a la tarea de coordinar esta recopilación artística de este pintor indígena, originario de la comunidad de San Antonio, con el nombre de Jesús Gilberto Buitimea Estrella.
En plática sostenida con el autor, nos comentaba previamente que la suya es una producción artística inspirada en itom ania, en el alma indígena manifiesta en diversas facetas, como viva expresión del cosmo universal, en donde interactúan diversas fuerzas físicas y espirituales, que confluyen al mismo tiempo y en diversos momentos de nuestra existencia, manifestó Jesús Gilberto Buitimea.
Como resultado de estas inéditas representaciones artísticas, guiado a sí mismo por el poder espiritual del alma indígena, en el concepto de esa cosmovisión, guía y método de trabajo durante estos treinta y seis años de las diversas representaciones artísticas, que dieron pie a este documento, he utilizado para colorear pigmentación natural del entorno que me rodea, de árboles, arbustos y yerbas, manifestó el pintor indígena.
Para la presentación de la pictórica obra, están siendo invitados el público en general, las autoridades municipales, de la coordinación regional del CDI, la CEDIS, funcionarios e investigadores del Instituto Nacional de Antropología y la Dirección de Culturas Populares, manifestó Vásquez Valenzuela Antolín, encargado a su vez del mariposario.