Con el fin de erradicar los fallecimientos a causa del dengue, la Secretaría de Salud solicitará que para 2016 sea quintuplicado el presupuesto destinado al combate del mosco “Aedes Aegypti”; así lo anunció su titular, Gilberto Ungson Beltrán.
Explicó que actualmente la dependencia estatal recibe 25 millones de pesos anuales para las diferentes acciones encaminadas a evitar la proliferación del mosco transmisor, sin embargo al convertirse Sonora en la segunda Entidad con más muertes por dengue, será necesario implementar una campaña permanente.
“Se ha solicitado a través de la gobernadora y diputados federales, que se incremente a alrededor de 125 millones de pesos, para generar una campaña permanente… Si no hacemos un trabajo de prevención, de limpieza y de información de enero a julio de cada año para evitar la proliferación de estos moscos, en agosto volvemos tener dengue y las otras enfermedades”, aseveró.
Además del dengue y el chikungunya, alertó sobre un nuevo padecimiento que es transmitido por el mismo mosco, denominada zika cuya sintomatología es similar y aunque en México aún no se han presentado casos, es necesario erradicar al “Aedes Aegypti”.
CULMINA FUMIGACIÓN AÉREA
El secretario de Salud informó que ya concluyó la tercera etapa de fumigación aérea en Hermosillo, Guaymas y Empalme, pero que los resultados para medir si se redujeron el número de enfermos y de criaderos del mosco, se tendrán dentro de las siguientes dos o tres semanas.
Indicó que hasta el momento van mil 832 casos de dengue confirmados, de los cuales 533 corresponden a Hermosillo, 423 a Guaymas y 306 a Huatabampo; mientras que el número de muertes podría aumentar a siete, pues hay dos por confirmarse.
“De los mil 832 casos, el 24% son niños y el 22% son del tipo hemorrágico; mientras que también tenemos 70 casos sospechosos de chikongunya, que estarán siendo confirmados en los próximos días… Los municipios más afectados son Hermosillo, Guaymas, Empalme, Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Cajeme y Benito Juárez”, especificó.