Los alumnos de educación básica de Sonora se ubican entre los niveles más bajos a nivel nacional en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, de acuerdo con la primera aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
El instrumento aplicado a finales del ciclo escolar 2014-2015 a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria evalúa los resultados en ambas disciplinas, en las cuales el Estado registra resultados por debajo de la media nacional.
Según el informe disponible en el sitio web de Planea, la calificación más favorable para Sonora, pero aún debajo del promedio del País, fue para los alumnos de sexto de primaria en Lenguaje y comunicación, con el lugar número 18.
En el mismo nivel educativo, pero en cuanto al desempeño en Matemáticas, Sonora fue el penúltimo lugar, sólo por encima de Tabasco, si bien se precisa que no se incluyen los resultados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
EN EL SÓTANO
Las calificaciones obtenidas por los estudiantes de tercero de secundaria no fueron más alentadoras, pues tanto en Matemáticas como en Lenguaje y Comunicación el Estado quedó en el sitio número 27.
En ambas asignaturas Sonora fue el antepenúltimo lugar, por encima de Guerrero y Tabasco, debido a que no se contemplan datos de Oaxaca, Michoacán y Chiapas.
De acuerdo con los parámetros evaluados por Planea, de cada 100 estudiantes de sexto de primaria en Sonora sólo dos comprenden textos argumentativos, y cinco resuelven problemas que implican cálculo de promedios y comparar razones.
En tercero de secundaria, por cada 100 alumnos que presentaron el examen, cuatro son capaces de identificar secuencias argumentativas, mientras que dos multiplican expresiones algebraicas, calculan el área de sectores circulares y el volumen de cuerpos redondos.