Ante las presiones de China para obtener el estatus de economía de mercado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), diversas organizaciones siderúrgicas advirtieron que si se aprueba, la industria acerera de Canadá, Estados Unidos y México disminuirá su producción en 31.5 mil millones de dólares y se perderán entre 400 mil a 600 mil empleos.
En un estudio patrocinado por seis organizaciones del sector, entre ellas la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), se advierte que las tres economías de América del Norte verían reducir sus beneficios en un rango de entre 43 mil millones y 68 mil millones de dólares.
“China sigue siendo una economía regida por el Estado y no opera de acuerdo a los principios de mercado; aun así, argumenta que debería de ser tratada como una economía de mercado, ya que en diciembre del 2016 cumple 15 años de su inclusión en la OMC”, dijeron las organizaciones por medio de un comunicado.
“Otorgar el estatus de economía de mercado a China es prematuro y llevaría a una significativa pérdida de empleos en el sector siderúrgico, en el cual las plantas están siendo paralizadas y los trabajos están disminuyendo, lo que es inaceptable”, destacaron.
En el estudio, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Capital Trade Incorporated, con sede en Washington, y el Centre for Spatial Economics, de Ontario, Canadá, afirmaron que los subsidios que reciben los productores chinos, además de las prácticas desleales en que incurren al vender los productos acereros por debajo de su precio real, provocaron un desbalance en el mercado.
Por esas prácticas anticompetitivas, entre 2004 y 2013 las exportaciones de acero terminado y semiterminado de China al mundo se incrementaron 207%; en tanto que las de Corea crecieron en 93%, las de India en 84% y de Turquía en 32%. En el resto del mundo las exportaciones cayeron en 28%.
Además, la producción de acero crudo se incrementó en los mismos países anteriores, siendo China el de mayor aumento, con 201%, e India con 149%; en tanto, en América del Norte cayó 11% y Europa se redujo en 18%. El estudio también determinó que la competitividad de China en el mercado del acero es artificial, dado que “la creación de políticas industriales orientadas hacia el acero han causado que incrementen su capacidad, su producción y su exportación de 2002 a 2004”.