Lunes 21 de diciembre de 2015, p. 5
Teotihuacán, Méx.
Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del gobierno del estado de México llevaron a cabo la primera prueba del espectáculo multimedia con luz y sonido Experiencia Nocturna en Teotihuacán.
La proyección multimedia, con duración de 45 minutos, considera dos etapas: en la primera se proyectará sobre la pirámide del Sol la historia de la cultura teotihuacana, así como la iluminación del resto de pirámides; en la segunda parte un recorrido por la Calzada de los Muertos hasta llegar a la plaza de la Luna, para lo cual los visitantes podrán hacer uso de audioguías, programas en seis idiomas.
El sábado por la noche, de manera sorpresiva, se llevó a cabo la primera prueba, a la que acudieron el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, y la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco González Salas.
Para la proyección multimedia Experiencia Nocturna en Teotihuacán se colocó una pequeña carpa en la primera escalinata que divide la Calzada de los Muertos con la Plaza del Sol, y desde ahí se proyectan las luces hacia la pirámide del Sol con equipo multimedia. A los costados se colocaron bocinas.
Esta prueba, a simple vista, no requirió de perforaciones en la pirámide, ni montículos.
Trabajo de años
El gobernador afirmó que con este espectáculo de luz y sonido Teotihuacán se coloca a la altura de las zonas arqueológicas de otras partes del mundo, como Egipto, Acrópolis e incluso Chichen Itzá.
“No fue fácil; el INAH fue muy estricto, y qué bueno que sea así, porque es su deber, su obligación, proteger el patrimonio cultural e histórico de nuestro país; eso nos ha obligado a todos a enseñarnos a respetar, a hacer cultura de respeto a nuestras zonas arqueológicas, a nuestros sitios, que son patrimonio de los mexiquenses, en este caso de la humanidad.
Aquí, en unos cuantos minutos ustedes vieron resumido el trabajo de años, de muchas personas, especialistas, historiadores, antropólogos, arquitectos, técnicos, creativos y hombres y mujeres que se entregaron en cuerpo y alma
, dijo.
El gobernador mexiquense agradeció el apoyo y las recomendaciones emitidas por el INAH para la realización del proyecto, con la finalidad de preservar las pirámides. Quiero pedirle, doctora Teresa Franco, que sea el amable conducto para expresar al Presidente de la República nuestro agradecimiento, porque este proyecto fue impulsado desde que el señor Presidente era gobernador, así es que hoy, qué gusto, qué grato, que ya siendo Presidente de la República podamos trabajar en equipo e impulsar este proyecto
, aseveró.