Jueves 17 de diciembre de 2015, p. 7
Académicos nacionales y extranjeros se manifestaron contra la creación de la Secretaría de Cultura, cuyo decreto fue firmado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto.
“El análisis de la iniciativa que derivó en dicha secretaría hace evidente el propósito de concesionar el patrimonio cultural a manos privadas, partiendo de una perspectiva limitada de la ‘cultura’, lo que implica desvirtuar el cometido y alcance del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, además de restarle funciones, autonomía y vinculación con el sector educativo y los movimientos sociales.
La carta, firmada entre otros por los académicos e intelectuales mexicanos Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Luisa Paré, Raúl García Barrios y Carlos Fazio, subraya que el INAH es una institución emblemática de México, dedicada desde hace más de 75 años a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural. Mediante el concurso y desarrollo de diversas disciplinas, en un proceso progresivo y acumulativo de saberes, el INAH ha generado escuelas museos y centro de trabajo de alto nivel y un cúmulo amplio y profundo de conocimientos, además de llevar a cabo una labor cotidiana de atención y seguimiento en sus diversas áreas de competencia
.