Como consecuencia de las afectaciones agrícolas registradas a principios de este 2015, un año altamente atípico en el comportamiento climático, la aseguradora del Gobierno mexicano AGROASEMEX, S.A. y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), iniciaron el pago de indemnizaciones por sequía en cinco estados del país, que en una primera fase suman más de 105 millones de pesos.
Las revisiones técnicas y dictaminaciones continúan en otras entidades, teniendo hasta el momento más de dos mil 200 ejidos en proceso de revisión y pago a lo largo del territorio nacional.
Los recursos entregados por contingencias clímaticas, especialmente por sequía corresponden al ciclo primavera-verano donde cerca de 80 mil hectáreas principalmente de maíz y sorgo se vieron afectadas en los estados de Michoacán, Campeche, Guanajuato, Quintana Roo y Tamaulipas.
Después de las verificaciones de campo, donde se corroboraron los daños por parte de la empresa aseguradora en 22 municipios de la región de la Tierra Caliente; el Estado de Michoacán recibió los primeros 39.3 millones de pesos por la afectación en más de 26 mil hectáreas en cosechas de maíz y sorgo.
El Estado de Campeche se ha visto dañado por sequía en más de 15 mil 631 hectáreas de maíz, principalmente en los municipios de Calakmul y Hopelchén. La empresa paraestatal pagó un total de 23.4 millones de pesos.
Mientras que en el Estado de Quintana Roo donde continúan los trabajos de supervisión de campo. Hasta el momento se han encontrado daños en 8 municipios con perdidas totales en 22 mil 760 hectáreas de maíz. Ya se dictaminó el pago por 24.4 millones de pesos.
Guanajuato también sintió el fenómeno de la sequía, se reportaron pérdidas por una total de 6 mil 371 héctareas de maíz y sorgo en los municipios de Apaseo el Alto, Celaya y Apaseo el Grande, donde se determinó el pago de 9.5 millones de pesos.
Por su parte en Tamaulipas donde se continúa con los trabajos de evaluación de campo, hasta el momento 12 municipios se encontraron con afectación en 6 mil 137 hectáreas de maíz, se procedió al pago de 9.2 millones de pesos.
Cabe hacer mención que los trabajos de supervisión, evaluación y ajuste de los siniestros reportados continúan en todas las entidades para el pago final de las indemnizaciones correspondientes.