El próximo viernes 4 de diciembre a las 12:00 horas, la Universidad de Guadalajara entregará el título honorífico en el Paraninfo Enrique Díaz de León al académico de origen francés pero naturalizado mexicano, Jean Meyer por las aportaciones que ha realizado en el estudio de la historia mexicana.
Además de varias coediciones que ha realizado con la Universidad de Guadalajara, también se le reconoce su colaboración en el rescate de la biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola que dirige Juan Manuel Durán y la biblioteca del Instituto Francés de América Latina Paul Rivet, en la Ciudad de México. En entrevista para MILENIO, el honoris causa por la Universidad Autónoma de Nayarit agradeció la “generosa decisión del Consejo Universitario y del rector pero también del campus del Centro Universitario de Lagos de Moreno.
Dijo que “hace tiempo que Luis González decía que uno no tiene derecho a rechazar los honores, qué te crees para rechazar un honor. Eso llega para recordarle a uno que está envejeciendo y vale más recibirlo en vida a la postre”.
Por ahora, sin abandonar su trabajo académico como profesor de Historia Universal I y II en el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, donde es fundador y miembro de la División de Historia, prepara una materia que impartirá el próximo año en la maestría en Historia Internacional.
El investigador abunda que ahondará la historia del islam hasta el actual conflicto y expuso que se trata de “una lucha en la oscuridad con golpes bajos y debajo de la mesa entre muchísimos actores en la que casi todos son mentirosos. En el conflicto Turquía pretende atacar al califato pero aprovecha para atacar a los Kurdos; Rusia pretende atacar al califato para sostener a Bashar al-Asad y derrotar a sus enemigos insurgentes sirios pero no al califato”.
Con la lucidez que le caracteriza, dijo que “Arabia Saudita pretende combatir al califato cuando en realidad lo está apoyando porque es su hijo espiritual, incluso tanto Qatar como Arabia Saudita lo han ayudado con armas y dinero. El presidente Putin acaba de acusar con mucha razón a Turquía de comprar el petróleo barato que produce el califato en su territorio y es una manera de financiar al califato, deja entrar y pasar por su frontera absolutamente a todos los combatientes voluntarios yihadistas de la llamada guerra santa”.
En cuanto a Estados Unidos considera que hasta ahora pretendía combatir al califato, en realidad no le importaba porque sentía que eso se encontraba muy lejos de EU y que el terrorismo, los atentados no podían amenazarlos. Empiezan a darse cuenta que es una guerra mundial y que nadie está protegido, ni los Chinos. Es seguro que mientras siga existiendo el califato el terrorismo no solamente seguirá sino que se expandirá y que ese juego es muy complicado”.