1) Jamaica. En Jamaica, las Blue Mountains son productoras de la variedad exportada a todo el mundo. Estas montañas “azules”, de las más altas del Caribe, ofrecen numerosos tours a través de sus cumbres y visitas a las pequeñas granjas donde degustar el considerado como uno de los mejores cafés del mundo.
2) Colombia. El Eje Cafetero, en el corazón de Colombia y compuesto por Valle del Cauca o Antioquía, contiene haciendas coloniales, tours temáticos, catas en lugares como Coffe Park y visitas a las plantaciones de ciudades como Pereira y Armenia, productoras de uno de los cafés más cotizados del mundo.
3) Brasil. Productor de un tercio del café que se consume en el mundo, Brasil destaca por sus ciudades donde el café forma parte de cualquier recorrido turístico, especialmente lugares como Rio de Janeiro o Sao Paulo, donde el café se sirve con dulces.
4) Camerún. El país de África Oriental viene siendo, desde hace siglos, otro de los grandes productores cafeteros de todo el mundo. El Valle Oku, situado en el corazón, posee numerosas granjas donde realizar degustaciones. A final del año se realiza el Festicoffee.
5) Etiopía. Miles de años después del descubrimiento del café, la capital de Etiopía, Addis Adaba, continúa siendo la particular meca del café “sidamo”, una de los principales tipos de este país estratégico en la expansión del café al resto África y Oriente Medio.
6) Turquía. Aunque el té es el protagonista de la mayoría de cafés de Estambul, su café negro que los baristas tuestan y muelen es uno de los procesos más hermosos. La bebida es vertida en una pequeña taza. El café no es pasado por ninguna clase de tamiz, así que este puede sedimentarse antes de ser servido.
7) Israel. El café es toda una tradición y un emblema de la cultura. Tal como en Turquía, el café en Israel es oscuro, intenso y muy sabroso. Las cafeterías de la ciudad tienen una vibra relajada y muchas de ellas cuentan con una terraza que permitirá al viajero gozar del sol y de la vista.
8) Cuba. En la capital cubana el café sabe a tradición y es tan fuerte e intenso como su gente. Por lo general se toma en una taza de espresso con abundante azúcar. Puedes probarlo en las múltiples cafeterías de la ciudad, locales que conservan la esencia de la isla.
9) Singapur. El café abunda en esta megalópolis. El kopi es la bebida nacional y los kopitiams están en el centro de la vida social. El kopi es un poco diferente del café normal porque los granos de café se tuestan usando mantequilla, lo cual le da a la bebida un aroma y una consistencia únicos.
10) Seattle, Estados Unidos. Los conocedores del café aseguran que esta ciudad se ha ganado a pulso el título de “capital del café”. Vio nacer la cadena Starbucks es hoy sinónimo de cultura del café y es destino casi de peregrinaje para todos los amantes de la cafeína made in America.