El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) dijo que cualquier porcentaje es lamentable y más en un caso tan prematuro como el de infantes, por lo que padres de familia y sociedad deben estar alertas para identificar cualquier conducta anómala en sus hijos y deben reforzarse los programas de prevención de adicciones.
“Es lamentable que ese tipo de cuestiones se estén dando. Nosotros dentro de nuestro esquema de Escuela para Padres nos acercamos a los padres de familia para enterarlos y que observen los patrones de conducta de sus hijos”, indicó.
Asimismo, agregó, la Aepaf está en con el departamento de Salud y Seguridad Escolar de la SEC e interactúa con dependencias municipales, estatales y federales en prevención de adicciones.
“Ellos tienen buenos especialistas y obviamente cuando nosotros vemos algún problema más focalizado les solicitamos ayuda para que brinden pláticas a los estudiantes y a los padres de familia”, mencionó.
Son muchos los factores que inciden para que niños y jóvenes entren en contacto con las drogas, señaló Cecilio Luna, no obstante, la detección de adicciones, pero sobre todo la prevención de las mismas es una tarea en la que tanto las instituciones como la sociedad no deben desistir.