Al menos un 7 por ciento de aumento salarial solicitará el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Sonora a las autoridades universitarias en la próxima revisión salarial a realizarse el siguiente año, ya que los docentes necesitan un incremento similar a esta cifra para recuperar el poder adquisitivo que demanda la ciudadanía, informó Javier Quintanar Gálvez.
El secretario general del STAUS comentó que pretenden ir subiendo la cifra de manera gradual dado que cada vez la sociedad se enfrenta a una vida más cara, tema que esperan conciliar en las reuniones con rectoría.
“Nosotros hemos pensado lógicamente que debe ser el tema que marca la inflación pero deben ser algunos puntos adicionales, porque queremos también recuperar la pérdida del poder adquisitivo, si bien es cierto que no podemos hablar de cantidades muy grandes de aumento, pero sí queremos ver la posibilidad de un programa que mejore los ingresos de los académicos”.
Mencionó además que otra de las propuestas a presentar será la de ampliar la planta académica de la universidad, ya que hay una alta demanda de licenciaturas y posgrados y la institución requiere contar con suficientes maestros capacitados.
Indicó que por otra parte la matrícula de la universidad ha decrecido, problema que se concentra en los exámenes de admisión porque cada vez menos jóvenes aspirantes aprueban esta evaluación.
Descarto que la reducción de alumnos se deba a las huelgas suscitadas en la UNISON durante años pasados.