Durante cuatro días, el público podrá observar orquídeas de diferentes puntos de Guatemala y también especies de Asia, África, Oceanía, el Caribe, México y Suramérica, que debido al clima intermedio del territorio nacional se han podido cultivar en el país.
Así lo explicó este viernes el presidente de la Asociación Guatemalteca de Orquideología, Julio Fonseca, quien aseguró que el objetivo de esta actividad, que se desarrollará bajo el lema “Orquídeas, un mundo por descubrir”, es que la ciudadanía conozca las grandes variedades de esta planta.
Se calcula que en el mundo hay más de 30 mil especies de orquídeas y más de 60 mil híbridos, por lo que Guatemala quiere aportar su grano de arena para hacer visible esta diversidad.
Con el fin de sembrar la cultura de conservación del medioambiente entre los más pequeños, agregó Fonseca, en esta edición se desarrollará el programa educativo “En defensa de nuestras maravillas”, donde jóvenes y niños aprenderán con juegos interactivos la importancia de proteger la naturaleza y, en especial, las orquídeas.
Para complementar esta iniciativa, apostilló, la experta Adriana Mayer dirigirá un taller de cuentacuentos infantiles, donde relatará la historia de la Monja Blanca, la flor nacional de Guatemala desde 1934.
“El objetivo es incentivar a la niñez y a la juventud a conocer más sobre el ecosistema y la belleza de cada una de las especies de orquídeas y la importancia de conservarlas, así como descubrir los misterios que rodean los colores, aromas y la diversidad de la flora de nuestro país”, explicó Fonseca en una conferencia de prensa.
Además, Guatemala será el espacio donde se den cita expertos internacionales como Iván Portilla, de Ecuador, que realizarán conferencias profesionales sobre determinadas especies, y unos siete jueces que emitirán su criterio sobre algunas de las plantas, que serán premiadas el domingo.
La cita, que se celebrará en el Salón Social José Mariano Arzú Castillo, ubicado en la zona 2 capitalina, está organizada por la Asociación Guatemalteca de Orquideología y la Cervecería Centro Americana, una de las empresas más importantes del país que busca con este apoyo contribuir a que la población aprecie y valore el medioambiente.
Sobre esto se pronunció el portavoz de Cervecería Centro Americana, Rodrigo Gavarrete, quien reiteró que esta iniciativa intenta resaltar “la importancia de los temas medioambientales” y el cuidado al hábitat, una “responsabilidad” compartida por su empresa y por todo el mundo: el cuidado a la diversidad.