Eusebio Pillado Hernández informó que ante esta situación en la Sedatu, por instrucciones del Gobierno federal, trabajarán en la construcción del llamado “cuarto rosa”.
A través de éste se ofrecen apoyos en la modalidad de ampliación de recámaras para mejorar las condiciones de la vivienda y sus moradores.
“Sonora tiene más de 90 mil casos de hacinamiento, qué significa eso, que vive más gente en cada habitación de las que debieran estar; la mayoría de los casos de violencia intrafamiliar se presenta en esta situación”, expuso.
El delegado de Sedatu subrayó que en la dependencia a su cargo trabajan con las clases, baja, media y en pobreza extrema, a quienes apoyarán en materia de certeza jurídica.
En Sonora trabajarán en las viviendas que tienen muros, techos y pisos de adobe.