Para el presente año 2016, la investigación e innovación agrícola, contará con un presupuesto de mil millones de pesos, para apoyar diversos proyectos de tecnología que permitan atender las necesidades de los cultivos básicos y estratégicos.
Así fue informado en rueda de prensa por Manuel Lira Valenzuela, director de Fundación Produce Sonora y Trinidad Rosas López, presidente de Fundación Produce Sonora, quienes comentaron que entre los proyectos a apoyar dentro de la convocatoria 2016, la cual salió publicada el 18 de enero de este año, se contemplan cultivos como agave, ajo, ajonjolí, alfalfa, algodón, avena, cacahuate, calabaza, canola, cártamo, cebada, cebolla, chile, dátil, frijol, garbanzo, girasol, melón, nopal, olivo, papa, pistache, sandía, sorgo, tomate, trigo y vid.
Rosas Leyva, presidente de Fundación Produce Sonora, expresó que el año pasado se ejercieron 20 millones de pesos en diversos proyectos de investigación transferencia de tecnología, pero este año hubo cambios en las reglas de operación que permitirán tener mejores apoyos en el ramo de la ciencia aplicada al campo mexicano.
Reconoció que en años anteriores se ha tenido limitado el recursos pero este 2016 se podrán incluir más proyectos en beneficio de los productores del Estado y centros de investigación que presenten proyectos
Por su parte Lira Valenzuela, director de Fundación Produce Sonora, expresó que estos mil millones de pesos serán operados por COFUPRO en todo el país, de ahí que se concursarán los proyectos a apoyar.
Por primera vez, detalló que se podrá apoyar a personas morales dedicadas a la investigación y transferencia de la tecnología, sociedades de producción rural, asociaciones de productores que presenten proyectos que atiendan las necedades de los productores a través de mejoras a las cadenas agroalimentarias.