Una fecha de mercadotecnia y consumismo es el 14 de febrero, ya que la gente aprovecha para comprar todo tipo de obsequios para quienes consideran sus seres más amados, pero se olvidan del verdadero sentimiento y sentido de esta celebración, señaló el profesor de la Universidad de Sonora, Andrés Acosta Félix, quien considera que hay fechas más importantes para celebrar en el año por las cuales hay que tomar partido.
Dijo que en esta cultura se celebran otras fechas importantes, y el amor debe reconocerse a diario con el amor al trabajo, el amor a la institución, el amor a la docencia, al posgrado, a la investigación, a todo lo que hacemos, y hacerlo con pasión.
“Yo creo que la celebración del amor y de la amistad se celebra desde hace muchos años por influencia de países como Estados Unidos, y me hace reflexionar que los seres humanos creemos en el amor y necesitamos del amor, en cuanto a que somos sujetos sociales que necesitamos relacionarnos en términos afectivos y amorosos”.
Acosta Félix, dijo que esta cultura está llena de fechas importantes que hay que celebrar pero sin caer en el consumismo.
Añadió: “Hay que asumir posturas incluso políticas para las celebraciones, como serían, por ejemplo, el Día Internacional de la Mujer, me parece mucho más importante celebrar el 8 de marzo por los derechos de la mujer, por la equidad de género, por la no violencia y contra el feminicidio, esta es una celebración muy importante como universitarios”.
El docente con 28 años de servicio en la Universidad de Sonora dijo que respeta a todos los que celebran regalando o vistiendo de rojo el Día del Amor y la Amistad, pero reiteró que es necesario defender el compromiso intelectual de los académicos para enseñar con actitud crítica otras fechas que significan luchas políticas.